AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Importancia de las preguntas - coaching negocio
A continuación, comentaremos sobre una de las bases más poderosas del coaching, especialmente en los encuentros iniciales con nuestros clientes, donde sabemos poco de ellos y necesitamos recopilar información útil para planificar nuestras sesiones personalizadas de coaching.
Las preguntas son una herramienta esencial durante el desarrollo de nuestras sesiones de coaching; son la fuente de conocimiento más sencilla y eficaz a nuestra disposición. Al enfrentar a un cliente por primera vez, no sabemos nada de él, más allá de lo que pueda haber comentado previamente, por lo que, mediante preguntas bien formuladas, podemos construir un perfil más claro de la persona con la que comenzaremos a trabajar.
Además, las preguntas nos ayudan a evaluar la efectividad de nuestra publicidad en el proceso de captación de clientes, así como a recopilar datos que nos permitan trazar estrategias más efectivas y potenciar aquellas que están dando buenos resultados.
Dado lo relevante que es esta técnica en la práctica de nuestras sesiones de coaching, abordaremos este tema para que puedas desarrollar esta habilidad con tus clientes.
Durante los primeros encuentros, comenzaremos a conversar sobre los intereses, aspiraciones, metas y resultados que el cliente desea alcanzar a través de las sesiones, entre otros. Muchos coaches optan por permitir que el cliente hable libremente, lo que les permite recibir información, aunque esta metodología puede ser menos práctica, ya que ralentiza el proceso y puede desviarse hacia temas triviales.
No decimos que esta metodología esté equivocada, pero no es la más eficiente para obtener información valiosa del cliente. Tú, como coach, eres quien mejor sabe qué información deseas obtener. La manera más directa y efectiva de recopilar la información necesaria es haciendo preguntas específicas sobre lo que quieres saber. Después de este proceso, puedes ofrecer al cliente el tiempo necesario para que exprese sus inquietudes.
En general, puedes preguntar lo que consideres necesario para construir un perfil lo más completo posible del cliente. Es crucial conocer cuáles son sus intereses y, sobre todo, los resultados que espera obtener mediante tus sesiones. Esto es vital, ya que tu labor como coach se centra en solucionar los problemas de tus clientes, y la primera tarea es entender cuál es ese problema.
También es importante identificar las debilidades y fortalezas del cliente. A través de las preguntas, podrás descartar aspectos como su nivel de preparación, conocimientos sobre su mercado, estado emocional, tolerancia al riesgo, y conocimientos legales y financieros, entre otros. Esto será fundamental en las siguientes sesiones, ya que lógicamente debemos enfocarnos más en las debilidades que en las fortalezas, lo que nos permitirá construir un perfil más integral.
Una pregunta útil podría ser cómo llegó el cliente a ti. Aunque esta pregunta no te ayudará a conocer a tu cliente en profundidad, te proporcionará información valiosa sobre tu marketing y publicidad. Recopilar estos datos te permitirá entender mejor las vías de captación de clientes que están funcionando para tu negocio.