AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
La autoridad en los negocios - coaching negocio
El diccionario de Oxford Languages define autoridad como: la facultad o derecho de mandar o gobernar a personas subordinadas.
La autoridad es una figura polémica. Aceptamos lo que dice o manda quien tiene autoridad porque se asume que es idóneo para el cargo, respaldado por el sistema y la sociedad en la que vivimos.
En los negocios, la autoridad mantiene el orden, agiliza tiempos de respuesta, permite alcanzar metas con eficiencia y hace cumplir las normas. Ejercerla adecuadamente mejora la productividad y el rendimiento de los empleados, impulsando el avance del negocio. Aunque la autoridad suele estar en el cargo, el éxito o el fracaso dependen de la persona que lo ocupa.
Desde que nacemos, lidiamos con la autoridad en diversos ámbitos. Nuestras vivencias pasadas influyen en cómo percibimos la autoridad, y no siempre son experiencias positivas. Un padre exigente, un profesor terrible o un jefe prepotente pueden moldear esa percepción.
Al igual que con el poder, los emprendedores y directivos deben definir su propia noción de autoridad. Pregúntate: >¿Qué tipo de autoridad quiero ser? >¿Cómo quiero que me perciban en mi vida y en mi negocio? >¿Cómo quiero relacionarme con mis clientes?
Lo que consideras normal debido a tu educación puede no ser productivo en el contexto actual. Revisa tus experiencias con la autoridad y reflexiona sobre qué comportamientos quieres replicar o evitar. Pregunta a quienes te rodean cómo te ven: >¿Te perciben como jefe? >¿Qué tipo de jefe?
Es un buen momento para reflexionar y ajustar el rumbo. Definir tu concepto ideal de autoridad te ayudará a mejorar la conexión con clientes, pares y empleados. Incluso si eres un consultor independiente, este ejercicio es útil.
Solo tú puedes decidir qué tipo de autoridad serás y cómo quieres que te perciban tus colegas, subordinados y clientes.
Algunos emprendedores no disfrutan la responsabilidad de ser una figura de autoridad y temen contratar un equipo, aunque sea necesario para crecer. Quizás han estado en roles subordinados la mayor parte de su carrera y no están acostumbrados a delegar o mandar, o no tienen buenas experiencias con la dinámica jefe-subordinado. Sin embargo, tarde o temprano, les toca asumir ese rol.
Aunque trabajes como consultor o asesor independiente, sigues siendo la autoridad en tu negocio. Siempre habrá alguien que cuestione tu autoridad, y es esencial saber cómo reaccionar.
No se trata de ser autoritario, sino de irradiar confianza en tus capacidades y ser responsable con tus acciones. Cuando logras esto, te conviertes en una influencia positiva, una autoridad con la que la gente quiere trabajar, no simplemente seguir por obligación.
Superar barreras autoimpuestas no es fácil, pero comenzar con pequeños cambios puede ser un buen enfoque. Un proceso de coaching puede ayudar a acelerar este proceso, razón por la que es un servicio muy demandado en empresas para mejorar el desempeño de líderes y ejecutivos.
El desempeño de la autoridad también debe ser analizado y evaluado regularmente por los coaches, ya que sus clientes cuentan con ellos para guiarlos con respeto y empatía hacia metas comunes.
Existen varios tipos de autoridad relevantes en los negocios:
En marketing digital, es recomendable que los emprendedores trabajen para convertirse en una autoridad en su área. Una autoridad que inspire confianza y sea líder de opinión, con un profundo conocimiento del tema que aborda. Esto mejora el prestigio personal o de la empresa. Publicar contenido especializado y de calidad ayuda a ganar credibilidad y posicionar el negocio tanto en la mente de los clientes como en los buscadores online. Es una estrategia eficaz para ganar visibilidad y clientes.
La autoridad en los negocios facilita la gestión, evitando interrupciones y enfrentamientos innecesarios. Algunos consejos para desempeñar bien este rol son: