AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Reacciones ante el sufrimiento - coaching vida
La manera en que gestionamos nuestras emociones y aprendemos a enfrentar diversas situaciones que pueden causarnos malestar y sufrimiento es fundamental para lograr una estabilidad y avanzar en nuestras actividades diarias. No siempre obtenemos los resultados que deseamos, y no todos tenemos las mismas habilidades para manejar los problemas que surgen. Esto puede dar lugar a la aparición de trastornos como la depresión, la ansiedad y el estrés.
No podemos influir en las circunstancias que están fuera de nuestro control; sin embargo, es factible aprender a responder a ellas de una manera más constructiva, lo que nos ayuda a recuperarnos emocionalmente con mayor rapidez.
A lo largo de esta guía, exploraremos varios aspectos clave relacionados con la experiencia del sufrimiento y la manera de aprender a responder ante él.
El sufrimiento es una emoción compleja de gestionar, ya que a menudo viene acompañada de muchos otros fenómenos emocionales que atentan contra nuestra estabilidad y progreso. El sufrimiento es equiparado al dolor físico, pero este se origina en nuestro lado emocional. El estrés, el agobio, la tristeza, el desgano, son efectos derivados de este. Autoexigirnos demasiado en los momentos en los que no estamos en óptimas condiciones, puede ser contraproducente a la hora de recomponernos emocionalmente.
De igual forma que nuestro cuerpo necesita sanar, nuestra mente también necesita su espacio y descanso para volver a funcionar en su estado normal. Si sientes que lo necesitas, procura tomarte el tiempo suficiente para ir progresando en el intento de volver a un estado emocional estable.
La recomendación de descansar no debe hacernos caer en el error de pensar que tomarnos un tiempo para sanar implica desconectarnos del mundo por completo. Cuando buscamos recomponernos lo que hacemos es posponer aquellas tareas o preocupaciones que alteran nuestro bienestar mental y que no requieren de nuestra atención de forma inminente. Céntrate solo en los aspectos esenciales de tu vida, aquellos que no puedes descuidar. Esto te ayudará a ahorrar energías y concentrar tu atención en las cosas que son verdaderamente importantes.
Descuidar aspectos esenciales, motivado por no tener deseos de enfrentarlos, sería perjudicial para tu estado emocional a largo plazo, ya que se traduciría en la aparición de nuevos problemas y consecuentemente en la acumulación de más estrés.
Muchas personas sienten culpa al no poder restaurar su estado emocional, mientras que la tristeza predomina y no pueden animarse, piensan que son culpables de cómo se sienten. Esto por lo general termina aumentando aún más la presión, provocando efectos negativos. No tienes que sentirte mal por tu estado emocional, de la misma forma en la que no pudieras sentirte mal por tener un dolor en el brazo a causa de un golpe recibido.
Aunque es importante que hagamos un esfuerzo por superar el dolor y evitar caer en la victimización excesiva, también es fundamental que aprendas a cuidar de ti mismo y priorizar tus propios intereses. Si te encuentras en un mal estado anímico, puede que solo necesites aceptarlo tal cual es, mientras tu mente recupera la fuerza necesaria para adaptarse a la realidad y sanar las heridas emocionales.
La recuperación emocional requiere de una combinación de tiempo, compromiso personal, aceptación y momentos de descanso. Cuantas más experiencias difíciles enfrentemos, mejor preparados estaremos para gestionar situaciones futuras que puedan generarnos dolor o malestar.