AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Pérdida de confianza: cómo restaurarla y avanzar - fomentar autonomia hijos
Si bien, es importante que le enseñemos a nuestros hijos la importancia de aprender a confiar en otras personas y a la vez confiar en sus propias capacidades, no debemos obviar las consecuencias de perder la confianza de alguien. Fomentar la responsabilidad sobre nuestras acciones es también ser conscientes de que la confianza se puede perder con gran facilidad. La pérdida de la confianza es una reacción natural hacia una acción que hacemos o dejamos de hacer. Perdonar y confiar no son lo mismo, y esto es algo que le debemos dejar bien claro a nuestros menores.
Durante el desarrollo de esta guía, nos adentraremos en el tema de la pérdida de la confianza, cómo influye esto en nuestras relaciones con otras personas y de qué manera podemos transmitir estos conocimientos para que sean de utilidad en la formación y el desarrollo personal de nuestros hijos.
Como decíamos anteriormente, perdonar y confiar no son lo mismo. El perdón es aceptar el daño ajeno y ser capaces de lidiar con él sin guardar rencores. Cuando se pierde la confianza, no se puede enmendar mediante el perdón, porque perdonar no hará que se recupere la certeza de que la otra persona se comprometerá con futuras acciones, aún cuando no ha sido capaz de mantener su compromiso en otros momentos.
Nuestros hijos deben entender que la vida se trata de ser consecuentes con nuestras acciones, y que ante los hechos que llevamos a cabo existirán reacciones que deben ser enfrentadas con madurez. Debes perdonar a tu hijo y aceptar que los errores son parte del ser humano, pero también tienes el deber de inculcarles el valor de la responsabilidad y la importancia de asumir consecuencias. Pensar que porque sean sus padres implica que no sucederá nada ante la falta de sus compromisos, en un futuro lo llevará a creer que podrá hacer lo mismo con sus amigos, pareja y otros familiares.
Las reglas son invariables y deben ser enseñadas desde el hogar, porque esto se trata de su formación personal de cara a sus futuras interacciones sociales. Siendo honestos en nuestro trato es la mejor manera de que nuestro hijo pueda aprender estas valiosas lecciones de vida a un bajo costo.
El hecho de que tu hijo sea quien ha defraudado tu confianza, no es una condición para regalársela. Las cosas que se regalan no se valoran de la misma manera que cuando son ganadas por esfuerzo propio. Cuando tu hijo incumpla sus compromisos, debe pagar las consecuencias por ello. Hazle saber desde temprano que sus acciones siempre tendrán consecuencias, sobreprotegerlo en estos casos atenta contra su propia educación.
Si no confías en tu hijo, exprésale el por qué. Él debe ser consciente de que sus acciones pasadas no lo hacen digno de tu confianza y que si desea recuperarla, deberá trabajar fuertemente por ello, mediante sus hechos y no con sus palabras. Una vez entienda que la confianza se gana, no se regala, cuidará más sus compromisos y pondrá más empeño en sus acciones para no defraudar a aquellos que han depositado su confianza en él.
Si eres tú el que le deja pasar sus faltas de responsabilidad, crecerá creyendo que puede relacionarse de esa forma, siendo una persona que falta a sus compromisos y que no asume las consecuencias de sus actos. Por muy duro que parezca, hacerle sentir las consecuencias de sus acciones desde edades tempranas lo hará ser una persona más íntegra y que valore más a los que creen en él.