AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Etiquetas nutricionales - nutricion
Uno de los aspectos clave para implementar de manera efectiva los principios básicos de la nutrición holística, es el de **etiquetas nutricionales**.
Las etiquetas nutricionales son extremadamente necesarias porque nos permiten realizar una correcta lectura de lo que ingerimos habitualmente. Si bien están creadas sobre la base de una lógica sencilla de entender, no muchas personas dominan el contenido de las mismas, y a menudo suelen realizar compras sesgadas o manipuladas por comerciales que no muestran la realidad de lo que contiene cada producto.
Cuando vamos a comprar vegetales y frutas no tenemos problema alguno, pues estos son productos que, en sí mismos, solo contienen un ingrediente. Así que escogemos la cantidad que necesitamos sin fijarnos en nada más. Pero cuando hablamos de un producto complejo, que se compone de diversos ingredientes, todo cambia drásticamente, y es ahí donde un buen dominio de las etiquetas nutricionales puede ser de gran utilidad.
Una etiqueta nutricional proporciona la cantidad total de calorías que se añadirán a nuestro cuerpo al consumir el producto. Este total calórico se desglosa en los macronutrientes que contiene, así como en los micronutrientes que ofrecerá al organismo.
Esta información se encuentra presentada por raciones. Este es el primer punto que debes dominar, porque la cantidad de calorías que indica la etiqueta está mostrada para una sola ración, por ende, si ingieres un producto que contiene diez raciones, debes multiplicar por 10 el número de calorías indicado.
La etiqueta también te mostrará el total de carbohidratos, proteínas, grasas, azúcar, vitaminas, minerales, entre otros.
Hay nutrientes que debes evitar y otros que debes favorecer en tu consumo. A la hora de escoger un producto debemos atender a cuestiones como las grasas saturadas o grasas trans, que se encuentran en productos como la mantequilla, la leche, el helado, entre otros.
No se deben confundir con el resto de las grasas recomendadas en una dieta saludable. Las grasas saturadas son extremadamente dañinas para nuestro organismo, dado que aumentan considerablemente el nivel de colesterol en el cuerpo, provocando infartos y problemas cerebrovasculares. Si vas a comprar un producto, asegúrate de evitar niveles altos de estas grasas.
Busca productos ricos en vitaminas, calcio y potasio, que muchas veces escasean en nuestro organismo y son esenciales para nuestras funciones vitales.
Ya hablamos de lo dañinas que son las grasas saturadas para nuestro organismo, pero como bien sabrás, no toda la grasa es mala, y nuestro cuerpo necesita de esta para funcionar con normalidad.
Las grasas no saturadas abundan en productos como las verduras, frutos secos y pescado. Estas grasas pueden contribuir al control de los niveles de colesterol, siendo imprescindibles en una dieta balanceada.
El porcentaje de valor diario es uno de los aspectos más importantes de una etiqueta nutricional. Este no es más que la muestra de los nutrientes que aportará el producto a tu dieta diaria. La regla básica para saber si un producto es rico o pobre en determinado nutriente es atender a su porcentaje. Más de un 20% se considera que el producto es abundante en ese nutriente, mientras que una cifra inferior al 5% significa que ese nutriente es escaso en el producto.
Es posible que si no habías leído esto antes, no encontraras la sal en la etiqueta nutricional, y esto es porque la sal aparece como sodio en las etiquetas. El sodio o sal, que se usan como sinónimo en estas etiquetas, no es favorable para nuestro organismo. Trata de consumir productos con menos del 5% de sodio, atendiendo a la regla antes explicada.
El exceso de sodio provoca enfermedades relacionadas con el aumento de la presión arterial. Nuestro organismo necesita muy poco sodio para funcionar normalmente, y por regla general, consumimos mucho más de lo necesario en nuestra dieta.
Un alimento abundante en fibra es beneficioso para tu régimen alimenticio diario. La fibra es extremadamente valiosa para saciar el apetito y controlar las cantidades de comida que ingerimos. Además, es muy positiva para el sistema digestivo y resulta un nutriente esencial en una dieta balanceada.
El colesterol es una sustancia que en pequeñas cantidades resulta muy beneficiosa para nuestro organismo, pero en exceso puede acabar con nuestra vida o deteriorar notablemente nuestra salud. Es preferible comprar productos bajos en colesterol, porque regularmente adquirimos colesterol de muchos productos que son comunes en nuestra dieta diaria.
Reducir el consumo de grasas saturadas ayudará a mantener niveles saludables de colesterol.
¿Quieres conocer más sobre la nutrición holística?