logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Rutinas de estudio: cómo planificar y optimizar tu tiempo - tecnicas estudio

mywebstudies.com

PorMyWebStudies

2024-04-05
Rutinas de estudio: cómo planificar y optimizar tu tiempo - tecnicas estudio


Rutinas de estudio: cómo planificar y optimizar tu tiempo - tecnicas estudio

Estudiar en casa requiere de una gran dosis de disciplina personal, ya que es el propio estudiante quien debe marcar el ritmo y establecer sus hábitos de estudio. Es esencial adoptar un enfoque organizado y metódico para lograr resultados óptimos. Un tema muy debatido en el ámbito del estudio autónomo es el del mejor horario para estudiar. Dependiendo de la fuente que consultemos, encontraremos opiniones variadas que generalmente se dividen entre quienes prefieren estudiar durante el día y quienes abogan por las sesiones de estudio nocturnas.

En esta guía, exploraremos más a fondo este tema para ofrecerte nuestras consideraciones, ya que tanto el estudio diurno como el nocturno tienen sus pros y contras.

Estudio nocturno

Estudiar de noche es una opción común, especialmente entre los estudiantes universitarios, quienes muchas veces eligen este horario debido a la falta de tiempo y las múltiples responsabilidades académicas que enfrentan diariamente.

Ventajas: Estudiar en la noche suele ofrecer un entorno con menos distracciones. La mayoría de las personas están dormidas, lo que reduce las interrupciones como llamadas telefónicas y minimiza el ruido externo, favoreciendo la concentración. Por eso, muchos estudiantes se sienten más productivos en este horario que durante el día.

Desventajas: El estudio nocturno puede afectar seriamente el sueño. Está comprobado que el descanso nocturno es irremplazable y que no es posible recuperar su calidad durmiendo durante el día. A largo plazo, esta práctica puede impactar negativamente las funciones cognitivas, disminuir la productividad y provocar problemas de salud.

Estudio diurno

El estudio diurno es el primer horario que experimentamos en nuestra vida académica. Durante la infancia, bajo la supervisión de nuestros padres, solemos estar sujetos a límites de horario que evitan que estudiemos por la noche.

Ventajas: Este horario favorece un estilo de vida más equilibrado, con un mejor descanso nocturno y un adecuado uso del tiempo libre. Quienes estudian de día suelen tener un mayor control sobre sus responsabilidades y logran una mejor organización de su tiempo.

Desventajas: Durante el día, es más probable que enfrentemos distracciones. Sin embargo, esta desventaja se puede manejar mediante buenos hábitos de estudio y una adecuada planificación. Es importante contar con el apoyo de la familia para evitar interrupciones y mantener un ambiente propicio para estudiar. La comunicación con los familiares es clave para que comprendan tus compromisos académicos y respeten tu espacio de estudio.

Conclusiones

Después de analizar ambos horarios, consideramos que el estudio diurno es la opción más recomendable. Las desventajas del horario diurno se pueden superar con disciplina, buena comunicación y un entorno familiar adecuado. En cambio, las consecuencias de estudiar de noche de forma prolongada pueden ser perjudiciales para la salud, el rendimiento cognitivo y la productividad, ya que el sueño perdido no se puede recuperar completamente.