Transcripción Ensayo de inmunoadsorción enzimática (Ensayo Elisa)
La tecnología ELISA ha resultado ser una de las más exitosas para la detección de alérgenos, dada su gran sensibilidad y especificidad, y a sus bajos niveles de mg/kg en la detección y cuantificación de alérgenos.
Esto lo convierte en un método sencillo, relativamente rápido y de alta calidad y rendimiento, para el análisis de detección y cuantificación de alérgenos.
Es una de las tecnologías más utilizadas para detectar y cuantificar sustancias alergénicas en productos o alimentos, por las agencias oficiales de control de alimentos y por la industria alimentaria en sus laboratorios.
Hasta el momento, los ensayos ELISA cuentan con 2 kits validados para matrices específicas:
- Cacahuete que pueda estar presente en helados, galletas, chocolate, cereales, etc.
- Ésta prueba se encuentra bajo la dirección de la AOAC y EC JRC, PARK ET al 2005, POMS ET al 2005.
- Avellanas que pueda estar presente en helados, galletas, chocolate, cereales, etc. Se encuentra bajo la dirección de la oficina federal alemana para la protección del consumidor y la seguridad alimentaria (BVL).
Aun así, los laboratorios de alimentos suelen utilizar muchos otros kits para el análisis. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las pruebas ELISA tienen algunas desventajas, cada prueba solo puede detectar o cuantificar un solo alérgeno diana.
En otras palabras, el gasto de recursos es muy elevado para aquellos alimentos que puedan contener más de una sustancia alergénica, porque habría que realizar un ensayo ELISA diferente para la detección de cada uno de los alérgenos presentes.
Además, muchas empresas ofrecen kits de anticuerpos con especificidades y sensibilidades un tanto diferentes para la detección de determinado alérgeno, por lo que la realización de un ensayo ELISA con kits diferentes puede dar resultados divergentes.
Un ejemplo de esto es el análisis para detectar el gluten, donde los kits ELISA por lo general tienden a generar resultados divergentes. En este caso para confirmar los resultados, se podría utilizar como método alternativo una espectrometría de masas
ensayo inmunoabsorcion enzimatica