Transcripción Autodescubrimiento
El autodescubrimiento es el proceso por el cual transitamos a la hora de intentar definirnos y conocer más a fondo sobre nuestros rasgos, aptitudes y sistemas de valores y principios. Llevar a cabo este proceso es de extrema importancia para nuestro desarrollo personal, ya que tener una personalidad clara y evitar una crisis de identidad te hará resaltar socialmente por tu autenticidad y la forma en la que eres capaz de defender tu imagen ante terceros.
El autodescubrimiento es una tarea compleja e intima, requiere de la práctica de la autocritica sincera y coherente, donde valoremos tanto nuestros aspectos más positivos como los negativos. Emprender el autodescubrimiento es como intentar conocer a alguien por vez primera, el hecho de que ese alguien seamos nosotros mismos hace que todo este trayecto se encuentre sesgado por emociones y sentimientos que debes evitar si deseas que el resultado sea real y honesto.
Durante el desarrollo de la presente guía estaremos abordando algunos de los elementos más importantes sobre este tema, de forma tal que puedas poner en práctica el autodescubrimiento para tu desarrollo personal.
Evita las ideas preconcebidas sobre tu persona
Al iniciar el autodescubrimiento buscaremos efectuar un análisis profundo sobre lo que somos y cuáles son esas características que nos definen como ser social. Aquí entran las aptitudes, habilidades innatas, valores, principios, entre otros. Es normal llegar a este punto cargados de una serie de ideas preconcebidas sobre nuestra persona. Estas ideas se han ido generando de nuestro intercambio con otros y el desarrollo que tengamos sobre nuestra autopercepción.
Frases como: ¡Eres una persona egoísta!; ¡Eres un gran amigo!; ¡Eres malo!; ¡Eres inteligente!; comienzan a llenar todo un grupo de prejuicios a los que deberás enfrentarte si deseas descubrirte de qué forma eres realmente. Trabaja en tu autodescubrimiento evitando pensar en lo que otros te han hecho creer que eres, tu objetivo es descubrirte y para ello debes juzgarte de la forma en que juzgarias a un desconocido.
Cuando intercambias con alguien por vez primera, no sabes lo que las otras personas creen de él, por lo que te formas un criterio personal sin sesgos de terceros. De esta misma manera debes hacer contigo, piensa que acabas de conocer a alguien y que tu interés es descubrirlo a fondo.
No justifiques tus aspectos negativos
La autocritica es una capacidad difícil de desarrollar de forma honesta, esto se debe a que cuando nos criticamos a nosotros mismos surge cierta resistencia que busca evitar que nos sintamos mal por la imagen que podemos llegar a descubrir. El autodescubrimiento no se trata solo de destacar los aspectos que nos gustan, sino de saber apreciarnos a plenitud, y eso incluye también todos esos elementos que quisiéramos que no existiesen.
Tus aspectos negativos forman parte de lo que eres y la única forma coherente que tienes para combatirlos es empezar por identificarlos.
Usa la autocritica para realizarte recomendaciones honestas
La autocritica bien utilizada te permitirá corregir todos esos comportamientos y características que quisiese que no existieran. Cuando practicas la autocritica, el proceso de autodescubrimiento no solo se limitará a la mera identificación de los rasgos y características, sino que se complementará con una recomendación sincera de tu parte y un compromiso por corregir los patrones negativos que has identificado.
Si hay algo en ti que deseas eliminar, intenta aconsejarte como si lo estuvieses haciendo para otra persona. Piensa que estás hablando con tu mejor amigo y que quieres ayudarlo a que cambie y se convierta en una mejor versión de él mismo. La autocritica no es para regañar, sino para orientar y apoyar en el cambio.
autodescubrimiento