logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Habilidades sociales

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Transcripción Habilidades sociales


A lo largo de estos videos analizamos la importancia de la empatía y claves para mejorar la comunicación. Pareciera que ya todo está dicho. ¿Por qué hablaríamos ahora de habilidades sociales?

En el reto que nos propusimos hace poco interactuamos con un cierto número de personas. Desarrollamos nuestra capacidad de hablar, es decir, ¡practicamos la habilidad!

Recordemos que Teniamos la misión de interactuar, teniendo una nueva base: la escucha activa, el respeto, entre otros.

Resumen.

Dentro de las habilidades a tener en cuenta se encuentra lo que ya hemos trabajado: la empatía, la escucha con sus respectivos niveles, la seguridad, autoestima y el poder ayudar a otros. El término: ¨habilidades sociales¨, queda definido como las capacidades y herramientas personales que poseemos para interactuar con otros. Una persona con habilidades sociales gestiona una conversación, siempre actúa con respeto y sabe decir ¨no¨, de manera acertada. Conoce sus límites y no se compromete a brindar algo que no tiene. ¿Qué nos falta por comprender, entonces, para acercarnos más a la perfección de nuestras habilidades comunicativas?

Zona de confort.

Nos falta salir de nuestra zona de confort, descubierta como el pensamiento o comportamiento ya conocido que nos brinda seguridad. Abandonar ese espacio, nos permite cambiar.

En la misma línea del reto propuesto hace poco, instauraremos relación con varias personas a la semana, pero esta vez procura salir de tu espacio personal. Vuélvete loco, sino eres de ir a fiestear, ve. Lo importante es salir de ese círculo llamados creencias, si solo te relacionas con el mismo tipo de personas, seguirás afirmando lo que crees. Atrévete a estar en un grupo con personas que no piensan nada parecido a ti, aquí es donde de verdad descubrirás que tanto has mejorado en la escucha activa y empática.

Dejar a un lado esa zona de confort pudiera hacerte sentir incómoda(o), pero en un inicio, esa es la idea. Con la intención de demostrar lo que hemos aprendido, ampliamos nuestro espectro social. ¡Diga no a la pereza!

Nunca en tu vida habias visitado un museo. Perfecto. ¿Cuál es el siguiente paso? Busca entablar conversación con alguien: Si una persona esta mirando un cuadro, por tiempo prolongado, quédate a su lado y después de unos instantes pregúntale:

-¿Qué nos habrá querido transmitir el autor con esta obra?

A las personas les encanta dar su opinión, es como una manera de mostrarles quienes son. Utilizalo a tu favor.

Demostrar personalidad.

Atrévete a charlar e improvisar de lo primero que se te ocurra. Eso si, no asientas por todo. En algún momento, por ley divina, deberás pensar de una manera diferente. No somos robots. Incluye una opinión personal:

-Qué casualidad, a mi me también me gusta Picasso pero…

La persona sentirá que además de escucharla, tienes criterio propio y eso, querido(a) amigo(a), demuestra personalidad. Si encima de ese toque especial de ser uno mismo, reflejas amabilidad y respeto, ya tienes ganada a la persona. Contando con el hecho de que por ambas partes exista reciprocidad y no quiera solo hablar contigo para cubrir un vacio, soledad momentánea o aburrimiento.

Proyección de la voz.

Si, tienes que seguir mejorando la proyección de tu voz. ¿Qué emociones quieres transmitir? ¿Alegria? Enfócate en sentir la emoción y luego con el tono y la vocalización, exprésalo. Si te siguen preguntando cinco veces seguidas: ¿qué? Tienes que seguir mejorando y observando mejor el ambiente.

Si comienzas a hablar con una mujer en medio de una fiesta de música electrónica, por cuestión de lógica, el ruido te impedirá transmitir lo que desees con precisión. Por ello, intenta buscar un espacio donde no prevalezcan tanto aquellos obstáculos que impiden entender bien al otro. Si tu acompañante está de pie, no te quedes sentado, la voz se proyecta mejor con la postura correcta.

Postura.

Seguimos con la idea de hacerle ver a la otra persona que estamos interesados en lo que nos está contando. ¿Cómo debe ser nuestra postura? Exacto, abierta, sin las manos en los bolsillos o bostezando cada dos segundos.

Parafrasea la última frase, resume lo que hasta el momento has entendido y si no te quedó claro, pregunta de nuevo. Recuerda no distraerte con los cientos de estímulos a los que estas siendo bombardeado a diario. Tu atención debe estar 100% en la persona. ¿Qué pasa si en ese momento no estas disponible? Decirle:

-Ahora no puedo atenderte, en cuanto me desocupe estoy contigo.

La idea es que te lances a practicar más, solo es cuestión de tiempo

Vulnerabilidades.

Si tu intención es desarrollar un vínculo con la persona, sería recomendable hasta cierto punto, demostrar tus vulnerabilidades. No abuses de este método. No quiero decir que empieces a llorar ni a elaborar una escena dramática de tres horas, pero si dejar aflorar tus miedos.

Si la otra persona te está escuchando, te aportará su punto de vista, lo que ayudará a reelaborar ciertas creencias irracionales que tengas. Pero si te pasas de intensidad pudieras verte como ¨muy vulnerable¨. Lo justo es el término medio, ábrete lo suficiente para que se note tu ¨humanidad¨.


habilidades sociales

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?