Transcripción Las preguntas significativas para el autodescubrimiento
Las preguntas significativas son uno de los recursos más valiosos que tiene todo coach a la hora de llevar a cabo sus sesiones de descubrimiento con sus clientes. Estas preguntas se realizan con el fin de inducir el análisis profundo y el autodescubrimiento. A través de ellas se logra formular respuestas que ayudan al cliente a vencer objetivos claves para su desarrollo personal.
Las preguntas significativas pueden ser empleadas en cualquier momento de la sesión de coaching, no obstante, su empleo suele generalizarse durante las sesiones primarias, ya que tienen un peso significativo en su aporte cognoscitivo.
Durante el desarrollo de la presente guía estaremos abordando algunos de los elementos más importantes relacionados con este tema, de forma tal que aprendas a distinguir las preguntas significativas de las preguntas comunes, sabiendo cómo emplearlas en cada caso para lograr los efectos deseados.
Diferencias entre las preguntas significativas y las preguntas comunes
Las preguntas comunes son las que realizamos habitualmente, lo hacemos ante una duda o interrogante que deseamos satisfacer. Una pregunta común no tiene más intención que conocer la respuesta y saciar la inquietud, no provoca efectos secundarios y no tiene por qué estar dirigida hacia el análisis profundo, ya que cuando hacemos una pregunta común damos por hecho que nuestro interrogado conoce la respuesta.
Las preguntas significativas, contrario a las preguntas comunes, si pretenden provocar un efecto secundario. Su función no es la de satisfacer una duda o buscar una respuesta, sino que va dirigida hacia el autodescubrimiento del cliente. Este tipo de preguntas induce al análisis profundo y el planteamiento de cuestiones que son necesarias para formarnos criterios bien definidos. No realizamos una pregunta significativa esperando que la respuesta sea sencilla o fácil de formular, sino que esta provoque que nuestro interrogado deba cuestionarse y pensar sobre diversos aspectos, para en primer lugar poder responderse a si mismo.
Cómo formular una pregunta significativa?
A la hora de formular una pregunta significativa, lo que buscamos es hacerle notar al cliente algunos elementos que este suele obviar naturalmente. No queremos que sean respuestas predefinidas por el sentido común, sino que sea necesario que se analice a profundidad y se abra un debate en caso de que se precise. Un ejemplo de una pregunta significativa pudiera ser: ¿Cuáles crees que sean tus tres rasgos más negativos sobre los que deberías trabajar?
El hecho de preguntarle a tu cliente sobre sus rasgos negativos, forzándolo además a que logre identificar tres de ellos, logra un efecto muy potente en el proceso de autodescubrimiento y en la inducción a la autocritica. Para responder una pregunta de este tipo, el cliente deberá tomarse el tiempo para la autopercepción de forma honesta, ya que difícilmente ya tenga identificado los tres rasgos, porque el acto de encontrarnos aspectos negativos es extremadamente complejo y atenta contra nuestro ego.
Tómate el tiempo suficiente para formular tus preguntas significativas de la mejor manera posible. Ten en cuenta aquello que deseas impulsar en tu cliente y úsalas como un recurso inteligente para promover el pensamiento profundo y el autodescubrimiento.
Cuántas preguntas significativas puedo realizar en una misma sesión?
Aunque la respuesta más sencilla sería que puedes realizar tantas preguntas significativas como desees, hay una realidad que debe ser tomada en cuenta. Contrario a las preguntas comunes, las preguntas significativas demandan de un estado de concentración y gasto de energía muy superior al de las preguntas comunes. Cuando el cliente se enfrenta a una pregunta significativa debe poner en juego toda su capacidad de análisis en temas que pueden llegar a agotar con facilidad.
Teniendo esto en cuenta, no abuses de la cantidad de preguntas de este tipo que realizas en una misma sesión, ve valorando el estado mental del cliente para no saturarlo y no provocar que los efectos no sean los esperados.
preguntas significativas