logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Aprendizaje y la mejora continua a través de la resolución de problemas

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Transcripción Aprendizaje y la mejora continua a través de la resolución de problemas


La resolución de problemas es un proceso complejo que involucra la identificación y definición del problema, la generación de alternativas de solución, la evaluación de estas alternativas y la selección de la mejor opción.

En el contexto de la autonomía infantil, la resolución de problemas puede ser aplicada en diferentes áreas de la vida cotidiana, tales como la alimentación, la higiene personal, el vestirse y las tareas del hogar. En este sentido, es importante que los padres y cuidadores fomenten esta habilidad en los niños desde temprana edad.

Para fomentar el aprendizaje y la mejora continua a través de la resolución de problemas, es importante seguir ciertas pautas y estrategias. A continuación, presentaré algunas de las más relevantes:

  • Fomentar la creatividad y la imaginación: La creatividad y la imaginación son habilidades fundamentales para la resolución de problemas, ya que permiten al niño explorar nuevas alternativas y soluciones. Para fomentar la creatividad, se puede invitar al niño a imaginar diferentes soluciones a un problema o a crear historias en las que se resuelvan situaciones similares.
  • Proporcionar oportunidades para la toma de decisiones: Es importante que los padres y cuidadores permitan al niño tomar decisiones en situaciones cotidianas, como la elección de la ropa que desea usar o el tipo de comida que desea comer. Esto les permitirá desarrollar su capacidad para evaluar alternativas y tomar decisiones informadas.
  • Enseñar la importancia del ensayo y error: La resolución de problemas implica la posibilidad de equivocarse y aprender de los errores. Por lo tanto, es importante que los padres y cuidadores enseñen a los niños que el fracaso es una oportunidad de aprendizaje y que deben continuar intentando hasta encontrar la solución adecuada.
  • Proporcionar retroalimentación constructiva: Es importante que los padres y cuidadores proporcionen retroalimentación constructiva al niño durante el proceso de resolución de problemas. La retroalimentación puede incluir comentarios sobre las alternativas de solución generadas, las ventajas y desventajas de cada una de ellas, y sugerencias para mejorar las soluciones.
  • Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo: En algunos casos, la resolución de problema


aprendizaje resolucion problemas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?