Transcripción Gestión de usuarios (II)
Bloquear usuario.
Para bloquear un usuario podemos USAR EL COMANDO ¨PASSWD -L, seguido pondremos el nombre del usuario que vamos a bloquear, como ejemplo usaremos ¨miusuario¨. Al terminar pulsamos Intro.
Si todo está correcto se muestra un mensaje indicándonos que se ha bloqueado con éxito el usuario.
Desbloquear usuario.
Para desbloquear un usuario podemos usar el comando ¨passwd –u miusuario¨, donde ¨miusuario¨ sería el nombre del usuario de ejemplo.
Cambiar nombre de usuario.
Podemos cambiarle el nombre a un usuario usando el comando ¨usermod¨, con la -l, seguido debemos poner el nuevo nombre.
Por ejemplo podemos poner ¨miusuario2¨, y después escribimos ¨miusuario¨, de esta forma cambiaremos el nombre de ¨miusuario¨ a ¨misuario2¨.
Cambiar contraseña de usuario.
Podemos también cambiarle la contraseña a un usuario, o establecerle una si no tiene ninguna.
Por ejemplo podemos poner ¨passwd¨, seguido pondremos el nombre del usuario al cual estableceremos la contraseña, en este caso usaremos el usuario que hemos estado usando de prueba, recordemos que hemos cambiado el nombre, así que pondremos ¨miusuario2¨. Al terminar pulsamos Intro.
Al ejecutar el comando nos solicita la contraseña nueva, procedemos a escribir la contraseña, y pulsamos Intro. Después volvemos a escribir la contraseña para confirmar, y volvemos a pulsar Intro. Listo, se ha establecido la contraseña al usuario.
Cambiar nombre del grupo.
Podemos cambiarle el nombre a los grupos después de creados. Por ejemplo podemos cambiar el nombre usando el comando ¨groupmod¨ con la opción –n, después pondremos el nuevo nombre ¨migrupo2¨, seguido el nombre del grupo al que cambiaremos el nombre, ¨migrupo¨. Después solo tenemos que ejecutar el comando.
Establecer contraseña a un grupo.
A los grupos también podemos establecerle contraseñas. Para esto podemos usar el comando ¨gpasswd¨, seguido del nombre del grupo. Por ejemplo si ponemos ¨migrupo2¨, y pulsamos Intro. Vemos que nos solicita que insertemos una nueva contraseña.
Procedemos entonces a insertar la contraseña, y pulsamos Intro. Confirmamos la contraseña, y volvemos a pulsar Intro. Listo, se ha creado una contraseña para el grupo.
Eliminar un usuario de un grupo.
Para eliminar un usuario de un grupo podemos usar el comando ¨gpasswd¨, con la opción –d. Seguido escribimos ¨miusuario2¨, que sería el usuario que quitaremos. Después pondremos ¨migrupo2¨, que sería el grupo de donde eliminaremos el usuario, al terminar pulsamos Intro. Listo, se ha eliminado el usuario del grupo.
Eliminar los grupos y usuarios.
Para eliminar un usuario debemos poner el comando ¨userdel¨. Seguido del usuario que queremos eliminar. Por ejemplo podemos poner ¨userdel miusuario2¨, después pulsamos Intro y se elimina el usuario ¨miusuario2¨.
Para eliminar un grupo es similar, pero usando el comando ¨groupdel¨. Podemos escribir, ¨group del migrupo2¨, y pulsamos Intro.
Ayuda.
Aclarar que en esta sesión hemos estado usando los comandos en su forma básica, estos comandos poseen una gran cantidad de opciones para realizar diversas funciones.
Para ver todas estas funciones podemos auxiliarnos de la ayuda. Por ejemplo si escribimos ¨usermod --help¨, y si ejecutamos la ayuda del comando. Como vemos tenemos un conjunto de opciones donde podemos modificar o establecer el directorio del usuario, establecer una fecha de expiración para el usuario, entre otras acciones.
gestion usuario 2