Transcripción Introducción a las redes linux
La capacidad de Linux para asignar el tiempo de microprocesador simultáneamente a varias aplicaciones ha derivado en la posibilidad de ofrecer servicio a diversos usuarios a la vez, ejecutando cada uno de ellos una o más aplicaciones. La característica que más resalta de Linux es que un grupo de personas puede trabajar con la misma versión de la misma aplicación al mismo tiempo, desde el mismo terminal o desde terminales distintos. Para todo esto las redes juegan un papel primordial.
Una red es un conjunto de nodos que son capaces de comunicarse entre si, contando con los servicios dedicados a conmutar datos entre los dispositivos que estén conectados.
Protocolos.
Linux dispone de los dos principales protocolos de red para sistemas UNIX: TCP/IP y UUCP. TCP/IP es un conjunto de protocolos de red que permite a sistemas de todo el mundo comunicarse en una única red conocida como Internet. Con Linux, TCP/IP y una conexión a la red, puede comunicarse con usuarios y máquinas por toda Internet mediante correo electrónico, transferencias de ficheros con FTP y mucho más. Actualmente hay muchos sistemas Linux conectados a Internet.
La mayoría de las redes TCP/IP usan Ethernet como tipo de red física de transporte. Linux da soporte a muchas tarjetas de red Ethernet e interfaces para ordenadores personales. Pero dado que no todo el mundo tiene una conexión Ethernet en casa, Linux también proporciona SLIP que permite conectarse a Internet a través de un módem usando una conexión telefónica.
Arquitectura cliente-servidor.
Para el uso de la red se utiliza mayormente la arquitectura cliente-servidor, la misma consiste en un modelo de diseño de software en el que las tareas se reparten entre los servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes.
La red cliente-servidor es una red de comunicaciones en la cual los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados.
La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un solo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.
En Linux existen muchos servicios de Internet de tipo cliente-servidor. Por ejemplo la acción de visitar un sitio web requiere una arquitectura cliente-servidor, ya que el servidor web sirve las páginas web al navegador que sería el cliente. Cuando el navegador web del usuario solicita un enlace el servidor web recopila toda la información y la articula en una página web para enviarla de nuevo al navegador web del cliente.
La arquitectura cliente-servidor permite centralizar los datos en el servidor logrando así una mejor seguridad y facilitando la actualización de los recursos.
Servicios cliente-servidor.
Un servicio de red es un medio que pe
red introduccion