Transcripción Las infusiones en la dieta carnivora
La dieta carnívora, como hemos explicado a lo largo de este curso propone una alimentación a base de carne, permitiendo también integrar alimentos como huevos, mariscos, manteca, mantequilla y queso. Sin embargo, las plantas están totalmente contraindicadas, considerándose las mismas altamente tóxicas y perjudiciales por los antinutrientes que poseen.
Ahora, ¿cómo se entienden las infusiones a los efectos de esta dieta? La respuesta parece clara, dado que las infusiones son bebidas obtenidas de las plantas, ya sea de sus hojas, raíces, cortezas, flores o semillas; no obstante, existen ciertas excepciones sobre algunos tipos de infusiones en la dieta carnívora y en esta lección ampliaremos sobre ellas.
Los antinutrientes
En este curso, dedicamos toda una lección a hablar de los antinutrientes, sin embargo, por lo importante que resulta su compresión a los efectos del contenido de esta guía, recordaremos los aspectos más importantes.
Una de las razones más comunes por las que se recomienda adoptar una dieta carnívora es para evitar la presencia de antinutrientes. Mientras que los nutrientes son esenciales para el adecuado funcionamiento de los organismos, los antinutrientes pueden interferir con la correcta absorción de estos. Esto significa que, al consumir alimentos ricos en antinutrientes, se podría comprometer la disponibilidad y aprovechamiento de los nutrientes esenciales para el cuerpo.
Estos compuestos se encuentran de forma natural en alimentos de origen vegetal y en las plantas. Mientras muchos animales implementan estrategias para defenderse de sus depredadores, las plantas utilizan antinutrientes como un mecanismo de defensa para protegerse de ser consumidas por insectos.
El ácido fítico, las lectinas, los taninostaninos, los oxalatos, las saponinas y la avidina son los antinutrientes más conocidos y estudiados. Sus efectos adversos a la salud humana van desde el bloqueo de nutrientes al organismo, a provocar dolores de cabeza, hinchazón intestinal y cálculos renales. Aunque en las dietas tradicionales donde se incluyen todo tipo de vegetales, las cantidades de antinutrientes son bajas y casi inofensivas, existen casos documentados de personas con afecciones a causa de estos compuestos.
El té
Esta bebida es una de las infusiones más populares que existen. Estrictamente hablando, solo se considera té a la infusión a base de hojas, tallos y brotes de la planta de té; el resto, elaborado a base de frutas, hierbas o semillas no provenientes de esta planta, se denominan tisana; no obstante, en el argot popular casi cualquier infusión con plantas como la manzanilla y la tila se conocen y comercializan bajo el nombre de té.
Sin dudas esta bebida tiene propiedades muy beneficiosas, es comúnmente utilizada como calmante o como remedio antes problemas digestivos, sin embargo, lo que quizás desconocías es la variedad de antinutrientes que se encuentran en esta.
El té contiene oxalatos, xantinas y taninos. Los primeros están presentes sobre todo en el té negro, las hojas a partir de las que se prepara esta infusión cuentan con 1.5 mg de oxalatos por cada 100 g. Este antinutriente impide la absorción de calcio y contribuye a la formación de piedras renal
infusiones