logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los fritos

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Transcripción Los fritos


Las comidas fritas son muy comunes en la gastronomia popular de varios países, y podemos encontrarlas fácilmente, sobre todo en cadenas de comida rápida. Sin dudas en su mayoría son alimentos apetecibles y solucionan apuros cuando no tenemos opciones de comidas de forma asequible; además suelen ser productos económicos. Todos estos factores condicionan que cada vez sean más las personas que consumen con frecuencia los fritos en sus comidas diarias, sin pensar en los efectos a largo plazo que esta práctica puede ocasionarle a su salud.

No todos los fritos son dañinos, simplemente debemos elaborarlos con la mejor calidad de materias primas posible, comenzando por el tipo de grasa a emplear; y desde luego no convertir su ingesta en una práctica habitual. Muchos de los alimentos que comúnmente damos por prohibidos cuando comenzamos una dieta, no afectan a la salud por su composición nutricional sino por su mal consumo; ejemplo de esto tenemos a las gaseosas, dulces y por supuesto los fritos.

En este sentido es necesario tener claro qué contiene el alimento que compremos y valorar según la cantidad de azúcar, calorías, sodio que podamos consumir al día, en qué medida debemos ingerirlos.

Para comprender en qué se basan los daños que puede ocasionarte el consumo desmedido de fritos y cómo podemos realizar un consumo moderado de estos para poder disfrutarlos, abordaremos sus características básicas en la siguiente guía, con el fin de que cuentes con la información necesaria a la hora de realizar una valoración objetiva sobre el uso de estos productos.

¿Qué son los fritos?

Los fritos, frituras o comida frita es un tipo de cocción seca, donde determinado alimento es sometido, usualmente por poco tiempo a altas temperaturas en aceite. El resultado suele ser un alimento crujiente y de color dorado. Ejemplo de estos tenemos las clásicas patatas fritas, fajitas de pollo, pollo frito, empanadas, croquetas, etc.

¿Qué daños ocasionan los fritos a la salud humana?

Hay muchos aspectos a valorar cuando queremos criticar una comida frita, ya que existen disimiles variantes de esta con diferentes de ingredientes y procesos: presencia de rebozado, empanado o enharinado, tipo de aceite empleado, cantidad de veces que se ha reutilizado el mismo, temperatura y tiempo de cocción.

El problema general es que al freír se generan sustancias no beneficiosas para la salud humana, tal es el caso de productos derivados de la oxidación y degradación de las grasas, o la acrilamida. Además como explicamos anteriormente, al ser productos consumidos por lo regular de forma habitual en establecimientos gastronómicos de comida rápida que no emplean los mejores aceites y suelen reutilizarlos muchas veces, se disparan los niveles de calorías, sal y grasas, y con estas un sinnúmero de enfermedades.

Consumir este tipo de alimentos sin control favorece el desarrollo de obesidad y padecimientos en el sistema cardiovascular. Las grasas saturadas presentes en los fritos provocan el aumento de los triglicéridos, el colesterol y claramente el porcentaje de grasa en el organismo. Malas prácticas en el consumo de estos alimentos también pueden desembocar en cáncer de diversa indole como colon, próstata y mama.

La acrilamida, sustancia a la que hacíamos referencia anteriormente, se libera cuando freimos ciertos alimentos; esta en cantidades elevadas provoca afectaciones al sistema nervioso y eleva el riesgo de desarrollar tumores y complicaciones en la reproducción.

Consumo

Los fritos sin dudas no son alimentos de calidad para tu organismo, pues aportan en su mayoría energía (calorías) y grasas; sin embargo esto no significa que su consumo esté prohibido, solo limitado.

Evita ingerir fritos de forma habitual, y siempre que puedas sustitúyelos por técnicas culinarias más saludables. Es importante señalar, que es mejor freír en casa que comprar comida frita en establecimientos o precocinada, de esta forma tienes el control de los ingredientes y los procesos que realizas.


fritos

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?