logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Las legumbres en la nutrición holística

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Transcripción Las legumbres en la nutrición holística


Las legumbres son un componente clave en la Nutrición Holística, desempeñando un papel fundamental en la provisión de proteínas al organismo. Sus características y versatilidad culinaria nos permiten incorporarlas en la elaboración de una amplia variedad de platos, enriqueciendo así nuestras comidas diarias.

A continuación, realizaremos un análisis de los aportes esenciales que las legumbres brindan a la salud humana, así como algunos consejos útiles para su consumo. De esta manera, si estás comenzando un plan alimenticio, podrás considerar su inclusión en la preparación de tus comidas para maximizar los beneficios que aportan.

¿Qué son las legumbres?

Las legumbres pertenecen a la familia de las leguminosas, y se cosechan principalmente para obtener sus semillas. Ejemplos de legumbres incluyen frijoles, garbanzos, soja, guisantes y lentejas, que son una fuente crucial de proteínas, convirtiéndose en un elemento indispensable en cualquier dieta vegetariana.

Algunas legumbres, como el garbanzo y la soja, son especialmente valiosas en cualquier dieta, dado que la soja es una proteína que contiene todos los aminoácidos esenciales, mientras que el garbanzo ayuda a combatir el colesterol elevado y los triglicéridos.

Principales aportes de las legumbres

Como se mencionó anteriormente, las legumbres son una fuente esencial de proteínas. No solo proporcionan proteínas, sino que también son ricas en vitaminas y contienen cantidades significativas de hierro, calcio, potasio, fibra y magnesio, convirtiéndolas en un alimento integral y eficaz para satisfacer las necesidades nutricionales del organismo.

Su alto contenido en fibra dietética las convierte en una excelente opción para reducir el colesterol, lo que se traduce en un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, el elevado nivel de fibra y el bajo contenido de grasas hacen de las legumbres un alimento ideal para personas diabéticas y para el control del peso corporal. Esto se debe a que ayudan a saciar el hambre, a disminuir el aumento de los niveles de azúcar y a mejorar la sensibilidad a la insulina.

Consejos para el consumo de legumbres

Tras analizar los múltiples beneficios del consumo de legumbres, es útil considerar algunos consejos para incorporarlas en tus dietas.

Como se mencionó anteriormente, las legumbres, como las lentejas, pueden tener un alto contenido de hierro. Para aprovechar este mineral al máximo, es recomendable combinarlas con alimentos ricos en vitamina C, que es esencial para la absorción del hierro.

Si tu dieta es baja en carnes o sus derivados, se sugiere consumir al menos tres raciones de legumbres por semana. Es importante destacar que, excepto en el caso de la soja, no encontrarás todos los aminoácidos esenciales en una sola legumbre. Por lo tanto, lo ideal es combinar diferentes tipos de legumbres entre sí y con otros alimentos.

No existe tal cosa como "exceso de consumo de legumbres"; no hay reacciones adversas, ya que son un alimento muy saludable. Por lo tanto, puedes consumirlas en la cantidad que desees sin temor a que afecten tu salud. Algunos nutricionistas desaconsejan combinar legumbres con un exceso de cereales y otras fuentes de proteínas, pero esto no debe ser una gran preocupación.


legumbres

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?