Transcripción Maestro de Proveedores - Crear proveedores
La transacción MK01 se utiliza para crear un proveedor desde el módulo MM, que permite acceder a sus Datos Generales y de Compras.
Para crear un nuevo proveedor se deben seguir los siguientes pasos. Luego aparece la ventana «Acreedor crear» con varios campos como.
Acreedor: Es donde se inserta el número o código del proveedor que se va a crear, si el Grupo de Cuentas que elijamos tiene una Numeración externa, habrá que introducir manualmente un código, pero si el Grupo de Cuentas es de Numeración interna, no será necesario introducirlo, ya que el sistema lo proporcionará.
Organización de Compras: Mediante esta opción se le dará curso al Proceso de Compras. Es la organización que se le aplicará al proveedor y en el caso de que el proveedor tenga más de una Organización de Compras, después se podrá extender el proveedor a la otra Organización de Compras.
Grupo de Cuentas: A este grupo se asocian los proveedores según las características y las aplicaciones que se prevean para él. Por ejemplo:
- Tipos y asignación de números.
- Si es un proveedor habitual o eventual.
- Interlocutores asignados: Ya que cada uno puede realizar gestiones diferentes.
Modelo (Acreedor/Organización compras): Esta opción es para crear un nuevo proveedor tomando la información de otro que ya está registrado en el sistema. En este apartado se tiene que introducir los datos del proveedor que vamos a usar como referencia.
Navegación por las vistas.
La organización de compras y el grupo de cuentas son los campos más importantes a rellenar. Como el código de acreedor puede ser asignado automáticamente por SAP, este es el último campo a rellenar.
En la siguiente imagen se muestra como se rellenan los campos organización de compras y grupo de cuentas, el número de proveedor se ha dejado vacio ya que se asigna de forma
La vista de «Dirección» es la primera en mostrarse y los campos que aparecen con una marca de check nos indica que hay que informarlos obligatoriamente. Esta configuración se realiza a través de la parametrización del sistema, que da la posibilidad de elegir los campos que queremos que sean obligatorios y los que no.
En estas pantallas para navegar por las diferentes vistas, no se dispone de pestañas si no de 2 iconos con la imagen de flechas, las cuales permite avanzar o retroceder por las diferentes vistas.
La siguiente vista a mostrarse es la de «Control», que contiene varios datos. Número de identificación fiscal 1: Es el número que identifica de forma legal al proveedor, en España se utiliza el NIF, en Argentina el CUIT o CUIL, en Chile el RUT y en Colombia el NIT
Ramo: Se trata de una división de las empresas basada en el foco de su actividad económica, pueden ser usados como ramos el comercio, los bancos, prestación de servicios, industria, salud, servicio público o medios.
La vista de «Datos de Compras» es de gran importancia muestra los siguientes datos de compras:
- Moneda del pedido: Se refiere a la moneda que se propone para hacer los pedidos de las compras, esta puede cambiarse en los casos necesarios.
- Condición de pago: Esta puede modificarse dependiendo de los acuerdos que se hayan realizados con el proveedor, además para los pedidos se adopta como valor.
- Incoterms: Este es un término que está vinculado a las condiciones comerciales en operaciones de importación y exportación que se establece por la Cámara de Comercio Internacional (ICC).
- Control de precio fecha: Se refiere a la fecha que se utiliza para determinar los precios. Los valores que se pueden seleccionar son la fecha actual, la de entrega, el pedido, entre otras.
- Verif. Fact. Base EM: Si esta opción esta activa, SAP obliga a que el orden de un proceso de compras sea: Primero la entrada de mercadería, luego el registro y después la verificación de la factura del proveedor.
Los interlocutores son las personas de contacto de los proveedores, de esta forma cuando una empresa tiene que ponerse en contacto con un departamento de un proveedor, tendrá a disposición a estos interlocutores. Cada interlocutor podrá estar asignado a una función, a varias o a todas, pudiendo existir un interlocutor para unos productos y otro para otros productos, o incluso uno para pedir mercancías y otro ser el responsable de las entregas.
crear proveedor