logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Datos de los items de un pedido

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Transcripción Datos de los items de un pedido


Grupo de artículos: Es un dato que se encarga de agrupar servicios y materiales. Cuando se tienen varios artículos o servicios se pueden agrupar bajo un mismo grupo de artículos, esto permite una mejor organización de los mismos, realizar estadísticas o reportes especiales y planificar compras.

Material proveedor: Es el código que utiliza el proveedor para el producto o servicio, se utiliza cuando el maestro de datos cuenta con una gran cantidad de artículos parecidos, lo que puede causar confusiones al proveedor sobre el articulo que se solicitó. Al proporcionar al proveedor su propio código de material, se evitarán errores.

Lote: Este código se encarga de asociar el producto a adquirir a un lote o a un proceso de fabricación. Como ejemplo de lote, los más conocidos son los productos farmacéuticos y los alimentos.

Cantidades y pesos.

Cantidad: Se refiere a la cantidad del producto que fue solicitada al proveedor.

Cantidad pedida en la unidad del almacén: Se utiliza para los casos en que las unidades que fueron definidas en SAP sean diferentes a las que utiliza el proveedor.

Unidad pedido/precio: Con este valor se puede crear una relación entre los precios tomando en cuenta las unidades indicadas en el campo anterior.

Unidad pedido/almacén: Se encarga de indicar la relación entre las unidades que fueron solicitadas y las que serán empleadas en el almacén.

Repartos.

Reparto: Este dato permite que la entrega de todas las unidades que fueron pedidas se realice en diferentes fechas y/o cantidades. En la imagen se puede ver que este dato se puede completar en varias líneas, en cada una se debe aclarar la fecha en la que se desea que se realice la entrega y la cantidad.

Entrega.

Tol.exc.sum: (Tolerancia de exceso de suministro). Se encarga de indicar mediante un porcentaje la cantidad máxima de entrega que puede ser admitida respecto a la cantidad que fue solicitada.

TolSumIncomp: (Tolerancia de suministro incompleto). Esta tolerancia se refiere al porcentaje de mercadería faltante que se entrega respecto a la cantidad que fue solicitada.

Tipo de stock: Indica si los materiales adquiridos se podrán utilizar de forma directa, si pasarán por un proceso de control de la calidad o si serán bloqueados hasta que sean aceptados por el responsable a cargo.

Plaz.entr.prev: (Plazo de entrega previsto):Se refiere a la cantidad de días en que se espera recibir la mercadería, que dependerá del material que será adquirido y lo informado por el proveedor.

Tmpo.Trat.EM: (Tiempo de tratamiento para la entrada de mercancía) Indica la cantidad de días laborables necesaria para verificar y almacenar el material, después de recibir las mercancías

Entrada mcia: Especifica si la posición está vinculada a una entrada de mercancías.

EM no valorada: Se encarga de definir que cuando sea recibida una mercancía, la posición no va a ser valorizada, debido a esto el valor del inventario permanecerá intacto y no se generarán documentos contables asociados.

Entrega final: Cuando este campo esté con el símbolo del check, ya sea de forma manual o automática cuando ya sea culminada la entrega de la mercadería, no se podrán realizar nuevos movimientos al stock que estén vinculados a esta posición.

Factura.

RecepFactura: Cuando este campo tenga el símbolo de check, la factura del proveedor debe s


datos items

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?