logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Técnica feynman

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Transcripción Técnica feynman


La técnica de Feynman es ampliamente conocida y estudiada desde el campo de la docencia y la investigación. Fue creada en el siglo XX por el renombrado científico que lleva su nombre. Es una herramienta de gran utilidad para todo estudiante, ya que facilita los procesos de memorización y aprendizaje, logrando un mayor rendimiento durante las jornadas de estudio.

Es una técnica pensada para ser aplicada desde los aspectos más básicos hasta los más complejos, basta con decir que su autor hacia uso de este método, y estamos hablando de un físico brillante que fue galardonado con el Premio Nóbel de física.

Teniendo en cuenta la importancia y utilidad práctica que podemos encontrar en el conocimiento de esta técnica, te proponemos las siguientes líneas, donde esbozaremos los aspectos básicos que caracterizan a este singular método de estudio.

¿En qué consiste?

La técnica o método de Feynman es una metodología de aprendizaje estructurada en cuatro pasos lógicos, con el objetivo de organizar la información y potenciar el proceso memoristico. Cada paso se encuentra relacionado con el anterior, en una secuencia que busca ir fraccionando el concepto hasta el mayor grado de sencillez posible, para que sea menos costoso la asimilación de ese concepto durante el estudio.

Ten claro el concepto sobre el que trabajarás

El primer paso es aparentemente el más sencillo, no es más que tener bien claro cuál es el concepto que deseas comprender. No puedes llegar a aplicar la técnica si no cuentas con el objetivo claro hacia la que va dirigida esta.

Es por ello que Feynman recomienda hacer uso de una hoja de papel o cualquier medio que te permita escribir y reflejar bien claro el nombre exacto del concepto sobre el que trabajarás. Así que el primer paso será escribir el nombre exacto, sin más acompañamiento, del concepto que vas a trabajar.

Explicaselo a un amigo

El siguiente paso es simular que le vamos a explicar el concepto a un amigo, en realidad la idea es que debajo del nombre del concepto intentes definir con tus palabras y de la forma más sencilla posible en qué consiste el concepto.

Obviamente existirán cuestiones que no tengas muy claras todavia, de lo contrario no estarías aplicando este método. Pero la lógica de este paso es justamente esa, que puedas notar qué sabes y qué no de lo que estás explicando. Es por esto que en dicha explicación empezarás por lo que sabes y luego dirás lo que no sabes.

Céntrate en la parte que no entiendes

Ya que tienes claro qué es lo que entiendes y qué es lo que no, solo céntrate en la parte que no entiendes. Vuelve a releer esa parte e intenta analizarla con detenimien


feinman

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?