Transcripción Gestión del tiempo
El siguiente tema estará dedicado a la gestión del tiempo. Es un elemento de vital importancia para la productividad, ya que la percepción que tenemos sobre el mismo es comúnmente afectada, haciéndonos creer que poseemos más del que realmente tenemos, es por ello que adolecemos de finalismo en nuestras responsabilidades y no desarrollamos la capacidad de medir con certeza las horas que tomará cada tarea.
A continuación esbozaremos los aspectos fundamentales de esta temática, con el objetivo de ayudarte a crear herramientas útiles para el perfeccionamiento de tu sistema de estudio, aumentando la efectividad y el aprovechamiento de este.
Mide el tiempo que te toma realizar cada tarea
Lo más importante para saber valorar tu tiempo y entender qué tanto lo desperdicias durante el día es conocer en promedio qué tanto tiempo te toma realizar cada tarea. Por lo general realizamos una serie de labores diarias que son algo mecánicas y repetitivas, estas suelen ser ejecutadas en un periodo similar de tiempo, siempre que sean realizadas en las mismas condiciones. Un ejemplo de esto, aplicado a la vida estudiantil, puede ser la lectura de artículos.
Prueba cronometrar qué tiempo demoras en leer 20 páginas de un libro de clases. Supongamos que en promedio demorases una hora, este dato podemos adaptarlo a 60 páginas (tres horas) o a 10 páginas (media hora), el caso es que comienzas a entender que si necesitas redactar un articulo sobre una lectura de 80 páginas necesitarás 4 horas previas para leerlo por completo, dato que quizás era ignorado anteriormente, lo que te conducia a empezar la tarea a las 10 de la noche, con la intención de terminarla a las 12 cuando humanamente no te es posible.
El ejemplo anterior solo busca ilustrar una técnica de medición muy popular tanto a nivel individual como empresarial, conocer los tiempos es fundamental para medir tu rendimiento, no puedes planificar tus estudios basado en la cantidad de tareas que debes completar, sino en el tiempo estimado que tomarán esas tareas.
Las recompensas son al finalizar
El cerebro humano siempre busca el camino que menor resistencia ofrece, esto es fruto de un comportamiento hereditario que tiene sus orígenes en la prehistoria, donde el hombre debia reservar sus energías para los momentos de peligro, es por ello que nuestro cerebro evitaba la pérdida de energía y encontraba descanso en las actividades triviales y de poco razonamiento.
Dicho esto, tratarás de autosabotearte con frecuencia, ideas como revisar el celular, ver un capitulo de la serie que te gusta o llamar a un amigo antes de ponerte a estudiar es un pensamiento muy común y de cierta manera razonable, estás buscando de forma inconsciente el camino que menos resistencia ofrece.
Teniendo esto en cuenta, acostúmbrate a recompensarte una vez hayas terminado el trabajo. Si tienes muchos deseos de ver tu película, que esa sea la recompensa por haber terminado, no la excusa para postergar el comienzo.
Planifica tu horario
Ya hemos hablado de medir el tiempo que te toma realizar cada tarea y de recompensarte una vez culmines con tus obligaciones, ahora hablaremos de la planificación de tu horario.
Las escuelas y los centros de trabajo cuentan con un horario establecido previamente, no es que llegamos al centro y nos vamos enterando de forma improvisada qué es lo que tenemos que hacer. Con el estudio pasa lo mismo, debes imponerte disciplina mediante la planificación rigurosa de tu horario.
Si sobra tiempo lo añades a tu recompensa, que la motivación esté en que ya conoces el tiempo que tienes que dedicarle a cada tarea y enfrentas tus labores con una planificación previa que incluye tu tiempo de estudio y de descanso.
Combinando estas tres herramientas te será mucho más sencillo entender el valor que representa tu tiempo y encontrar mejores formas de administrarlo.
gestion tiempo