logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los números

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Transcripción Los números


Fuera de las técnicas clásicas de estudio y aprendizaje, existen una serie de técnicas de apoyo, que buscan complementar de forma efectiva algunos de nuestros métodos de estudio. Para ello, se muestran como recursos sencillos, que se pueden integrar a casi cualquier contenido que tengamos que estudiar, algunas de ellas ayudan a ordenar, estructurar, o recordar con mayor facilidad.

La técnica de apoyo que estudiaremos a continuación es el uso de los números, como método para ordenar y recordar ideas. Para ello nos adentraremos en el uso de esta técnica, brindándote algunas recomendaciones al respecto para que puedas desarrollarla con mayor efectividad durante tus sesiones de estudio.

El uso de los números para estructurar ideas y conceptos

La técnica del uso de números en los estudios tiene múltiples aplicaciones, la primera es en base a su utilidad para ordenar y estructurar ideas. Los números son utilizados comúnmente con el fin de establecer un orden lógico, ya sea de acontecimientos o de elementos que debamos desarrollar. Cuando buscamos reflejar un orden coherente de ideas, podemos ordenarlas para transmitir el mensaje de forma estructurada, de esa forma nuestro receptor puede procesar la información con mayor facilidad.

Siguiendo esta idea, podemos procesar conceptos complejos separando y enumerando las ideas, esto permite realizar un análisis por partes, desentrañando los contenidos de forma independiente, siendo más sencillo el procesamiento posterior de la información por nuestro cerebro.

El uso de los números para memorizar

Otra de las grandes aplicaciones que tienen los números en el estudio, es el de facilitar el proceso de memorización. Cuando enumeramos los elementos que tenemos que memorizar es más sencillo recordar si olvidamos alguno de ellos. Es mucho más efectivo si asociamos el número con el nivel de importancia que tiene la idea, ya que esto nos permitirá relacionar con mayor facilidad la idea con el número que le hemos asignado a esta.

Para ejemplificar lo anterior, supongamos que tratamos de memorizar una biografia de una personalidad que debemos describir en clases, digamos que es un escritor famoso, para ello hemos dividido las ideas principales que buscamos desarrollar y le hemos asignado números con cierto orden de jerarquia, donde por ejemplo:

  • Es la fecha y lugar de nacimiento y muerte.
  • Familia
  • Tres obras principales
  • Premios
  • Problemas

Haciendo uso de esta sencilla estructura tenemos una información muy resumida que nos permitirá estructurar las ideas con mayor facilidad. Ya sabemos que son 5 los elementos que debemos abordar, donde para nosotros lo más importante es comenzar por su datos personales y familiares, luego adentrarnos en sus obras principales, que son tres y hemos hecho coincidir intencionalmente este elemento con el número tres para que sea más fácil de asociar, para luego continuar con los premios y problemas que tuvo su carrera literaria.

Si tienes que memorizar un concepto puedes dividirlo en tantos elementos como te sea posible para luego asignarle n


numeros

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?