AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Diferencia entre oratoria y hablar en público - oratoria hablar publico
Definición: La oratoria es el arte y la técnica de hablar en público con el objetivo de persuadir, conmover o informar a la audiencia de manera elocuente. No se trata solo de transmitir información, sino de hacerlo de una manera que capte la atención y mantenga el interés del público.
Enfoque: La oratoria utiliza una variedad de recursos estilísticos y retóricos, como metáforas, anécdotas y modulaciones en la voz, para hacer el discurso más atractivo y efectivo. Un buen orador sabe cómo estructurar su discurso de manera que tenga un impacto emocional y lógico en su audiencia.
Objetivo: El objetivo principal de la oratoria es persuadir e influir en la audiencia. Esto puede incluir inspirar a la acción, cambiar opiniones o simplemente hacer que los oyentes consideren una nueva perspectiva. La oratoria se utiliza a menudo en contextos donde se necesita un impacto duradero, como discursos políticos, conferencias motivacionales y sermones.
Ejemplos: Discursos políticos, donde el orador busca ganar el apoyo del público para su candidatura o políticas, conferencias motivacionales, donde el objetivo es inspirar y energizar a la audiencia, y sermones religiosos, que buscan transmitir enseñanzas y valores espirituales de manera poderosa.
Definición: Hablar en público es la habilidad de comunicarse verbalmente frente a una audiencia, con el propósito de informar, enseñar o transmitir un mensaje de manera clara y comprensible. No necesariamente implica el uso de técnicas avanzadas de persuasión o elocuencia.
Enfoque: El enfoque principal al hablar en público es la claridad y efectividad en la transmisión de información. Esto incluye la organización del contenido, la utilización de ayudas visuales y la capacidad de mantener la atención del público mediante un lenguaje corporal adecuado y una modulación de la voz efectiva.
Objetivo: El objetivo de hablar en público es comunicar un mensaje de manera efectiva. Esto puede incluir la enseñanza de nuevos conceptos, la presentación de datos o informes, o la explicación de procesos y procedimientos. La claridad y la comprensión son esenciales.
Ejemplos: Presentaciones empresariales, donde se detallan informes financieros o estrategias de negocio, clases y seminarios educativos, donde el propósito es enseñar y explicar conceptos, y talleres y capacitaciones, que buscan instruir a los participantes en habilidades o conocimientos específicos.
Aunque la oratoria y el hablar en público comparten algunas similitudes, como la necesidad de comunicarse verbalmente ante una audiencia y la importancia de mantener el interés del público, hay diferencias clave que los distinguen. La oratoria se enfoca en el arte de la persuasión y la elocuencia, utilizando técnicas avanzadas para influir en la audiencia, mientras que hablar en público se centra más en la claridad y efectividad de la transmisión de información.
Ambas habilidades son valiosas y pueden complementarse entre sí. Un buen orador puede beneficiarse de las técnicas de claridad y organización del hablar en público, mientras que alguien que habla en público puede mejorar su impacto incorporando técnicas retóricas y estilísticas de la oratoria.
Para desarrollar habilidades en oratoria, es útil estudiar discursos famosos, practicar la escritura y entrega de discursos, y recibir retroalimentación de mentores o colegas. La práctica regular y la exposición a diferentes audiencias también son cruciales para mejorar.
Por otro lado, para mejorar en hablar en público, es importante enfocarse en la preparación y organización del contenido, el uso de ayudas visuales efectivas y la práctica de técnicas de relajación y control de los nervios. Participar en clubes de oratoria, como Toastmasters, puede proporcionar oportunidades valiosas para practicar y recibir retroalimentación.