logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Elementos de acción para iniciar un negocio

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Elementos de acción para iniciar un negocio


Existen tres motivos por los cuales alguien se convierte en un empresario: porque tiene la idea de un negocio, porque ha heredado de la familia o porque simplemente quieres ganar dinero. Ya hemos visto que emprender un negocio cuesta dedicación, sacrificio y visión para no dejarse derribar por las contrariedades. Dentro de la decisión de emprender debemos tener en cuenta ciertos elementos de acción que nos conduzcan de manera segura por este largo camino. Conocerlos es de suma importancia pues nos ayudará a tener más claridad en nuestra lógica a seguir para iniciar nuestro negocio.

Descripción del negocio.

Cuando hablamos de descripción del negocio nos referimos a ¿qué es el negocio? Debes definir si tu negocio es ofertar productos o brindar servicios. Si vamos a ofertar un producto debemos describir que tipo de producto, como será su elaboración, para que servirá al cliente, y definir su costo de producción. Si ofertamos un servicio describimos de igual forma en que se basa, cuál es su tiempo de duración estándar y que herramientas o medios de producción son necesarios para su realización. En este sentido debemos incluir a descripción como se constituye nuestro negocio, empresa, de horarios, empresa remota o FreeLancer, con fines de lucro o sin ellos.

Ofrece algo diferente.

Estaremos hablando constantemente del valor que aportaremos con nuestro negocio y aquí esta una buena interrogante, ¿qué tienes diferente para ofrecer? Cuando miramos afuera podemos darnos cuenta que todo está casi hecho, pero podemos usar los mismos recursos para ofrecer algo diferente con nuestro valor. De otra forma también podemos intentar obtener el mismo resultado de lo que ya conocemos pero con procedimientos diferentes, ya sean más económicos, o más instructivos con el fin de aportar el toque de nuestra marca. Para plantearse ofrecer algo diferente es importante liberar la mente de los impedimentos y ser creativos para buscar nosotros la mejor vía para lograrlo y el cliente el mejor beneficio.

Inversión básica.

Ya tenemos la idea de qué queremos y cómo lo queremos, ahora llegaria la parte real, invertir. Antes de invertir primeramente debemos saber ¿cuánto dinero necesitamos para poner el negocio a funcionar? ¿Cuánto dinero tenemos de nuestro lado? ¿Cuánto nos falta para completar? ¿Cuánto va a costar la primera inversión? Una vez que tengamos resuelto esta parte y los cálculos detallados entonces nos encargamos del método a usar para conseguir el dinero. Nuestro negocio comienza a dar su ganancia real una vez recuperada la inversión inicial. Hasta que no recuperemos la inversión inicial no estamos obteniendo ningún tipo de ganancias.

Trazar metas financieras.

Trazarse metas financieras es importante porque nos puede mostrar nuestro crecimiento en un determinado tiempo. Todos quieren llegar a la cúspide en poco tiempo, todos sueñan con el éxito empresarial pero no es tan sencillo lograrlo por ello es necesario que las metas financieras trazadas sean específicas, alcanzables y compatibles. Cuando estamos lejos de estas metas, sentimos que falta micho tiempo para realizarlas, e incluso suelen parecer inalcanzables. Por esto es necesario plantearse metas de corto plazo dentro de las de largo plazo para cumplir objetivos pequeños hasta llegar a la gran meta.

Legalidad.

Este aspecto es importante. Ya que estamos comenzando un emprendimiento ¿de qué manera lo legitimamos? Es nec


elementos accion

Publicaciones Recientes de coaching negocio

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?