Transcripción Permisos y licencias comerciales
Para comenzar una empresa en cualquier parte del mundo, debes cumplir con todas las licencias y permisos comerciales del lugar donde decides comenzar tu emprendimiento. Los gobiernos nacionales y locales controlan y regulan los permisos de algunas clases de empresas.
Dependiendo del tipo de empresa que tengas, lo más probable es que sean necesarios uno o varios tipos de permisos o licencias comerciales para poder trabajar de forma legal en el país donde resides. Las diferentes clases de licencias comerciales van a depender de muchos factores, como los tipos de productos o servicios que vayas a comercializar, lo organización de la empresa y el número de trabajadores con los que cuenta el negocio. Producto de la gran variedad de licencias y permisos por país, no hay una manera global de conocer que clase de licencia es necesaria para tu empresa.
Licencias y permisos en el coaching
No todos los tipos de emprendimientos son vistos de la misma manera desde el punto de vista de las regulaciones. Por ejemplo, para un restaurante, son requeridos permisos distintos que para una empresa de coaching cualquiera. Hasta el momento los distintos tipos de coaching no se encuentran muy regulados, ya que esta profesión es relativamente nueva.
Pero debes tener en cuenta que se encuentra en crecimiento exponencial y que en algún momento los gobiernos van a actualizar sus regulaciones en este sentido.
Uno de los beneficios de comenzar en la industria del coaching de vida o de negocios, es que lo puedes hacer desde casa o en línea, por lo que no estarás sujeto a tantos permisos o licencias como un restaurante, por ejemplo.
Hay algunas excepciones para el coaching, en el caso de los coach de salud o nutricionales. Ya que en muchos países para hacer este tipo de trabajo requerirás una licencia especifica o ser un nutricionista registrado, para poder guiar a las personas en su alimentación.
En muchos lugares es posible trabajar como coach sin la necesidad de esas licencias específicas de nutricionista o terapeuta. Puedes solo pedir una certificación de coach para impartir cursos, seminarios en línea o presenciales sobre cualquier clase de coaching en el que decidas comenzar. Estas certificaciones te permiten también organizar grupos de soporte, de fitness, clases de cocina con tus clientes, planificación de emprendimientos o mejoramiento de los estilos de vida. Lo que te queda prohibido entonces es el diagnóstico a los clientes, eso queda reservado para otro tipo de profesionales.
Es por eso por lo que es muy importante que antes de comenzar tu negocio investigues en tu gobierno local para que veas cuales son las regulaciones a las que tienes que atenerte.
Cuando registras tu negocio como una empresa unipersonal o como una sociedad colectiva, en la mayoría de las ocasiones no es necesaria ningún tipo de documentación, a no ser que desees abrir una cuenta bancaria o requieras el DBA. En estos casos puedes tener tu negocio de coaching y trabajar con cuantos clientes quieras, lo que todos los ingresos o pérdidas serán tasadas como personales y tributadas como tales.
Cuando quieres que los impuestos de tu empresa salgan separados a los tuyos debes entonces estructurar la empresa como una LLC o una corporación y registrarlos acordemente.
¿Cómo saber si necesito una licencia o un permiso para mi negocio?
Cada empresa y licencia es diferente y, teniendo en cuenta la localización de este, en ocasiones puede ser complicado para un negocio de reciente comienzo conocer que tipo de permiso es necesario para este, además de sus requisitos y métodos de obtención.
Esto se ajusta más a las empresas con base en el hogar o en línea, en los que la organización empresarial puede ser un poco más laxa y de manejo familiar. Aunque para estos casos es probable que solo requieras un permiso de ocupación de la vivienda.
Pero para los negocios que tienen un contacto más amplio con el público, por ejemplo, en el caso de la industria alimentaria o de servicios médicos, se van a necesitar permisos y licencias adicionales.
Es también importante estar claro que las leyes y requisitos gubernamentales cambian todo el tiempo, por lo que es más fácil para una empresa violarlas si no actualiza estas en dependencia.
Debes reevaluar los requerimientos de tus permisos y licencias cuando, por ejemplo:
- El negocio empiece a tener transacciónes comerciales en otras locaciones.
- Contratación de nuevos empleados o ejecutivos.
- El negocio empiec
licencias comerciales