Transcripción Apuntes para crear tus estrategias de marketing
En este punto ya debes saber que tipo de coach eres, conocer tus fortalezas y debilidades, que habilidades posees que te separan de la competencia. ¿En que te vas a especializar? Debes saber a que público te vas a dirigir. ¿Cuentas con un presupuesto? Igualmente debes tener metas claras y planificar muy bien tus acciones. Por último debes medir el resultado de lo que has ido implementando.
Existen muchos tipos de estrategias de marketing (de segmentación, de competencia, de Branding, de contenidos, de producto, etcétera) y dependiendo de los objetivos que quieras lograr debes escoger la que más convenga o hacer tu propia receta.
En el punto anterior mencionamos las pautas fundamentales para desarrollar una estrategia de marketing y también de la importancia de que este orientado al cliente. Como ejemplo nos enfocaremos en los clientes que empiezan un negocio. ¿Pero cómo atraerlos?
¿Cómo atraer al cliente?
Si una persona decide dejar su trabajo y comenzar un emprendimiento por su cuenta, y nunca ha llevado un negocio, lo normal es que sienta cierto temor. Va a invertir dinero y tiempo en esa empresa.
Necesitas conseguir visibilidad, que te reconozcan como un experto en la materia, que se den cuenta que realmente puedes ayudarlos a comenzar su negocio y/o hacerlos crecer. Tienen que sentir que realmente necesitan tu asesoría y que eres la persona que puede guiarlos a través de los aspectos más elementales de su negocio.
Para llegar a tus clientes potenciales, ya sea en un entorno digital o cara a cara:
- Conecta con tus potenciales clientes, con sus sentimientos y sus temores.
- Deja claro los beneficios de contratarte.
- Asegura que tu contenido siempre tenga un valor para ellos.
- Dales una respuesta, pero no toda la solución.
Retos al emprender un negocio
Los errores en el negocio se traducen en perdidas y nadie quiere cometerlos o al menos minimizarlos. Los retos aquí mencionados son parte del proceso básico de comenzar una empresa.
Este material puede ayudarte para tener puntos de referencia a la hora de hablarles a los posibles clientes o crear alianzas con expertos y especialistas que puedan recomendarte a sus clientes. También para crear contenido de valor que responda a sus necesidades:
- Vigilar el presupuesto: No monitorear lo suficiente las entradas y salidas es otro error recurrente. Los consejos pueden ir dirigidos a mantener bajos los gastos indirectos, no subcontratar o comprar servicios de más, gestión de las tarjetas de crédito, búsqueda de opciones rentables para adquirir equipamiento e inmuebles por ejemplo.
- Puesta en marcha: Aún asumiendo que el cliente que emprenderá el negocio tiene un conocimiento profundo del sector en el que se quiere desarrollar, puede que no este familiarizado con los aspectos de la puesta en marcha de un negocio. El éxito profesional no te garantiza el éxito en los negocios.
- Debe ser todo en uno: administrador, vendedor, empleador, gerente de compras y todo lo que haga falta. Al tener que lidiar con tantas obligaciones muchos emprendedores se sienten abrumados y puede llevar al fracaso del negocio. Puedes crear materiales relacionados con la puesta en marcha de un negocio, sobre temas administrativos, organizativos, contables, sobre el uso de las tecnologías para gestionar los procesos.
- Investigación del mercado: No es suficiente que el emprendedor tenga experiencia en el sector o un que tenga un buen instinto, o confiar en que sabe cual es su público objetivo por observar a la competencia. Si el mercado no está bien definido cuesta dinero, puede agotar todo su capital, y lo peor es que puede darse cuenta muy tarde.
El reto en la investigación de mercado es saber preguntar. Algunas de las herramientas más conocidas son:
- Encuestas
- Los grupos focales
- Entrevistas a profundidad
- Observación directa, ya sea presencial o en las redes.
- Estudio de comunidades
- Información publica
- Avatares o Buyer person
- Compra de datos a terceros.
Puedes crear videos u otra alternativa que contenga el funcionamiento de alguna de estas herramientas de investigación de mercado.
Identidad definida (Marca): Frecuentemente los negocios que empiezan no tienen una identidad definida o no son consistentes con ella. Es un aspecto que al comienzo puede subestimarse. La marca debe representar quién eres y lo que haces, apropiarse de la esencia empresa. Un buen marketing de marca (Branding) ayuda al posicionamiento en el mercado y crea una conexión con los clientes, que son capaces identificarse con sus valores. Puedes crear por ejemplo un plan de desarrollo de marca, nada muy complicado y que los emprendedores puedan seguir.
Crear conexiones: Es necesario invertir tiempo en crear una buena base de contactos y referencias relacionadas con la empresa. Es necesario crear relaciones con profesionales que compartan intereses comunes. Por ejemplo puede impedir el crecimiento porque se pierden oportunidades de negocio esperando por la ayuda que se necesita. El asesoramiento o la ayuda tiene que ser oportuna, debe estar a mano cuando se necesite para evitar los atajos o los servicios de mala calidad. ¿Qué tipo de negocio se va a desarrollar? ¿Será en un entorno digital o el intercambio será fisico? La edad de los clientes puede determinar si se sienten más cómodos con una u otra situación. Puedes crear contenidos sobre cómo desarrollar una red de contactos (online), cómo desarrollar habilidades de comunicación (contacto personal) o cómo compartir información, entre otros.
Marketing efectivo: Si el producto/servicio resulta rentable, se puede ir trabajando en los errores cometidos o las deficiencias en otras áreas. De ahí la importancia de que el marketing sea efectivo, lo que se traduce en entrada de dinero a la empresa. Algunos problemas pueden ser:
- Contenido pobre
- No ser oportunos con la promoción
- Pobre presencia en las redes
- Falta de interactividad
¿Qué puedes hacer para ayudarlos a familiarizarse con su público? ¿Qué estrategias puedes sugerir para ayudarlos a conectar y a sumar valor a sus contenidos?
Aprender de los errores: No se resolverán solos. A veces no se perciben, pero otras veces aún conociéndolos no se trabaja en su solución. En este sentido puede ser útil compartir casos de estudio (donde demuestres el funcionamiento de un producto o servicio con ejemplos de la vida real).
Trabajo en equipo: Hay personas que no están acostumbradas a trabajar en equipo. Son autosuficientes, controladoras o piensan “nadie lo va a hacer mejor que yo”. No se puede dejar tareas sin resolver, hay que saber cuando delegar o subcontratar. Aprender a confiar en la capacidad de los demás. Delegar es fundamental para el crecimiento de la empresa.
¿Qué acciones puedes realizar para conectar con ese sentimiento y llegar a tus clientes? Estos son algunos retos, hay muchísimos más.
Ideas para crear contenidos
Algunas ideas para crear contenidos de marketing:
- Hacer un blog
- Hacer networking
- Crear diferentes tipos de materiales audiovisuales
- Impartir un taller o seminario
- Realizar entrenamientos
- Crear un test interactivo
- Ofrecer un primer encuentro gratis o de oferta.
Recuerda que tus contenidos tienen que sobresalir porque tienes que competir con una gran cantidad de información disponible en el mercado y en internet.
orientado estrategia marketing