logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Beneficios de ser dueño de tu propio negocio

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Beneficios de ser dueño de tu propio negocio


Emprender tu propio negocio es una tarea riesgosa. Puede que te asuste un poco al inicio aventurarte dentro del mundo de los emprendimientos, pero es muy cierta la vieja frase que dice: “el que no arriesga no gana”. Si quieres ser un empresario de éxito tienes que evaluar adecuadamente los riesgos y beneficios de comenzar tu propio negocio. Igualmente, al inicio no te aconsejo que abandones tu trabajo y te arrojes completamente a iniciar un emprendimiento propio sin primero poseer un plan detallado de como lo vas a hacer.

A continuación, te enumero algunas de las principales ventajas de comenzar tu propio emprendimiento:

  • Independencia y flexibilidad: Cuando conformas una empresa propia, por defecto te conviertes en tu propio jefe, lo que te facilita mucha más la independencia y autonomía para manejar tu tiempo de la manera en que mejor estimes. Te permite delimitar tu horario de la manera que mejor te parezca, usar la ropa en la que más cómodo te sientas y no perderte acontecimientos importantes de tu vida personal. Tener tu empresa propia te facilita la delimitación de tus prioridades por ti mismo, sin interferencia de nadie más.
  • Realización profesional y personal: Cuando eres tú el principal responsable por el éxito o fracaso de una empresa, te sentirás mucho más realizado y completo cuando vayas logrando tus metas. Mucho más que cuando eres subordinado de otro empresario. También aumentarás tu valor como persona, ya que, como empresario fundador, te ganarás el respeto y la admiración de tus amigos y compañeros.
  • Compensación económica: Una de las principales razones por las que decidimos comenzar nuestra propia empresa es el dinero. Como propietario de un negocio, la cantidad de dinero que puedes hacer es mucho mayor que la que hubieras podido alcanzar como empleado.
  • Dominio sobre tu camino: La mayoría de los emprendedores se ven a si mismos como personas dominantes y controladoras, que prefieren ser las que toman todas las decisiones. Es por eso por lo que ser el dueño de tu propia empresa te va a dar la libertad y el control sobre las principales decisiones sobre tu vida. Esto también trae algunas desventajas, ya que toda la responsabilidad cae sobre ti, lo que puede resultar intimidante para muchas personas.

    Como empresario, una de las habilidades que debes tener e implementar, es delegar, para no abrumarte con toda la responsabilidad que cae sobre ti. Queda claro de igual manera, que cuando uno equilibra adecuadamente las decisiones personales y las profesionales, gracias a ser tu propio jefe, puedes vivir una vida más plena.

  • Conectar con muchas más personas: Un empresario, durante su carrera va a conocer a muchas personas y realizar múltiples conexiones con otros empresarios, inversores, mentores y compañeros. Esto te va a permitir tener muchas más opciones para escoger con quien quieres trabajar.

    Si no estás conforme con tus trabajadores o con tus compañeros, tienes la libertad para cambiarlos y buscar otros que te sean más asequibles. Ser dueño de tu propia empresa va a permitirte rodearte de las personas que más te aporten y no de las que te quiten. Mientras más pequeño sea tu negocio, más flexibilidad vas a tener para escoger con quién quieres trabajar.

  • Ganar experiencia: Debes saber ya, que comenzar tu propio emprendimiento presenta un riesgo considerable, pero con una recompensa que vale la pena. Significa esto que, cuanto más experiencia y práctica tengas, minimizarás mucho más el riesgo de fracaso. Como en todo lo que te propones en la vida, mientras más lo haces mejor te vuelves haciéndolo.

    Con el tiempo vas a aprender a discernir a las malas de las buenas oportunidades. Como dueño de negocio, t


propio negocio

Publicaciones Recientes de coaching negocio

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?