Nociones sobre el color
El color al igual que las líneas y la textura es una propiedad visual que poseen todas las formas y espacios, por lo que constituye un elemento muy necesario en el lenguaje estético universal.
Los decoradores de interiores a diario usan el color para aportar funcionalidad y estética a las habitaciones, por lo que deben estar familiarizados no solo con las cuestiones culturales (como la moda y las tradiciones) en el empleo del color, sino también, con las cuestiones prácticas como son: su utilidad, influencia en el estado anímico de los humanos y las maneras de obtenerlos combinando diferentes pigmentos.
Física del color
Como podemos ver, al pasar por un prisma un rayo de luz blanca se produce la dispersión de la luz, esto es producto de que la onda de luz blanca está compuesta por varias longitudes de ondas, que al ingresar en un medio diferente (el vidrio del prisma) experimentan distintas velocidades, haciéndose visibles los colores que compone la luz blanca: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
Lo que ocurre al incidir el rayo de luz blanca sobre una superficie opaca es la absorción selectiva de ciertas longitudes de ondas luminicas, reflejándose otras. Por ejemplo: una superficie roja absorbe la mayoría de las ondas de la luz blanca y refleja solo las rojas. Asimismo una superficie de cualquier otro color refleja solo las ondas que correspondan a ese color, una superficie blanca refleja todo el espectro y una superficie negra absorbe todo el espectro.
Todos los objetos al ser iluminados absorben una parte de las ondas electromagnéticas (colores) contenidas en la luz y reflejan las restantes. El color de los objetos es el color de la luz que se refleja en ellos al ser captado por nuestros ojos y procesado por nuestro cerebro. El ojo puede captar los colores solo cuando la iluminación es abundante, sin embargo cuando hay poca luz, solo puede captar los objetos en blanco y negro.
Colores primarios
Durante varios siglos los hombres en su afán de obtener nuevos colores han experimentado distintas mesclas hasta llegar a determinar empiricamente que combinando un número reducido de colores (colores primarios) se pueden conseguir todos los demás colores existentes.
Con los avances en los estudios de la física de la luz y de la biologia de su percepción se ha determinado que los colores primarios dependen de la fuente del color, que puede ser:
- Una fuente luminosa que emite luz con un color determinado.
- Un objeto que absorbe una parte de la luz que recibe y refleja otra que interpretamos como el color del objeto.
Teniendo en cuenta las dos fuentes del color se pueden diferenciar tres modelos principales de su obtención o sintesis:
- La síntesis tradicional.
- La síntesis aditiva.
- La síntesis sustractiva.
La síntesis tradicional se basa en el conocimiento práctico sobre el manejo de los pigmentos, considerando que a partir de la mezcla de los colores primarios (azul, rojo y amarillo) se pueden obtener el resto de los colores.
En la realidad las mezclas de esos colores primarios no ofrecen la posibilidad de obtener todo el resto de los colores, en especial el morado y el verde. Salto de página La síntesis aditiva se basa en que las luces de color que se superponen, se adicionan formando tonos más claros. Los colores de luz primarios son el rojo el verde y el azul, combinando uno de estos colores primarios con otro en iguales proporciones se obtienen los colores secundarios: cian, magenta y amarillo. El blanco se obtiene si se suman los tres colores primarios, y el negro se logra por la ausencia de los tres colores primarios.
La síntesis aditiva se emplea para lograr los diferentes colores en la pantalla del cine, la TV, el ordenador, el teléfono celular, etc.
La síntesis sustractiva se basa en la mezcla de pigmentos y tintes para lograr que el objeto refleje ciertos colores (partes del espectro electromagnético) y absorba otros.
Los colores primarios son el amarillo, el magenta y el cian, cada uno actúa como un filtro, el amarillo no deja pasar las ondas que forman el azul, el magenta no deja pasar las del verde y el cian no permite pasar las del rojo. Los colores secundarios son el azul, el verde y el rojo. La mezcla de los tres colores primarios en teoría debe producir el negro, aunque en la práctica se le añade negro pigmento para resaltar el color. La síntesis sustractiva se emplea para lograr los diferentes colores en la fotografia y en la pintura.
Pigmentos y tintes
Los pigmentos y tintes son sustancias capaces de cambiar los colores de la luz que reflejan las superficies opacas debido a que absorben selectivamente ciertas ondas luminosas y reflejan otras, formándose un nuevo espectro de luz que da la apariencia al nuevo color.
La apariencia del color está estrechamente relacionada a las propiedades de la luz que reciben. El color que percibimos al ser iluminada una superficie por la luz solar (que tiene un espectro relativamente uniforme), no será exactamente igual, al que recibamos cuando la misma superficie sea iluminada por luces artificiales que tengan grandes variaciones en algunas partes de su espectro.
Este principio debe ser considerado por el decorador al seleccionar los colores de las pinturas que empleará, ya que es posible que una pintura aplicada en exteriores parezca adecuada para una habitación y después de pintarla, los resultados no sean los esperados, porque los recursos luminosos empleados o los revestimientos de la habitación son diferentes. Por ello se recomienda probar las pinturas en los lugares donde se aplicaran.
color nociones