Estilos en la decoración de interiores (III)
En esta presentación continuaremos estudiando los rasgos más sobresalientes de algunos de los estilos más populares de la decoración de interiores: Minimalista, Industrial, Retro, Ecléctico y Bohemio.
Estilo Minimalista
El mínimalismo tiene su origen en la década de 1960 del siglo XX, pero su impronta permanece vigente en la decoración de interiores hasta nuestros días, porque no solo se trata de un estilo decorativo, sino de una filosofia de vida que intenta revalorizar los valores del hombre, para lo cual propone que el ser humano se libere de lo superfluo que le rodee y en su lugar persiga el orden, el equilibrio, la utilidad, pero sin renunciar a la belleza que cada cual necesita, ni a la satisfacción de sus necesidades.
En esencia, en el estilo mínimalista el espacio es vital, por lo que propone una decoración con el menor número de elementos posibles, que incluya solo el mobiliario necesario, y sobre ellos solo algún elemento decorativo imprescindible. Los muebles deben ser funcionales, pero con formas simples, sin ningún tipo de ornamentación.
La luz en el estilo mínimalista debe ser abundante para lograr que los espacios luzcan más limpios, amplios y puros. Por ello en las ventanas y los vidrios por donde penetra la luz natural no deben colocarse cortinas, en su lugar se recomienda emplear los estores enrollables, paneles japoneses o venecianas cuando sea muy necesario. Por otra parte la luz artificial debe proceder de luminarias empotradas, ya que no se deben colocar lámparas colgantes, ni en las superficies de las paredes y los techos.
Estilo Industrial
El estilo industrial surge alrededor de la década de 1950 del siglo XX en Estados Unidos, cuando muchos jóvenes inmigrantes en las grandes ciudades como Nueva York y Chicago al no poder pagar el alquiler para vivir en el centro de la ciudad, se asentaron en viejas fábricas donde abundaban elementos propios de esas construcciones, como grandes ventanales, vigas de acero descubiertas, grandes luminarias y otros elementos que tuvieron que acondicionar para hacer habitable los espacios.
Así con el paso de los años ese tipo de viviendas prácticamente sin divisiones llamados lofts y con muchos detalles arquitectónicos a la vista fue ganando adeptos hasta convertirse en un estilo con un número importante de seguidores, sobre todo en ambientes bohemios y gente joven.
Para lograr ambientes industriales se emplean colores neutros en las paredes y se dejan al descubierto paredes de ladrillos, vigas de hormigón, acero o madera semielaborada, se emplean muebles de hierro combinados con madera, se agregan accesorios industriales como reflectores, tuberías superficiales, estantes de hierro etcétera.
Estilo Retro
El estilo retro se inspira en la estética de los años 50, 60 y 70 del siglo XX para darle un toque exclusivo y personal a la decoración de interiores. Uno de los rasgos característicos de este estilo es la combinación de diferentes materiales, texturas y colores, así como el empleo de cojines, alfombras y papel pintado con formas geométricas abstractas y futuristas.
Para recrear el estilo retro se pueden utilizar una gran variedad de colores que incluyen los tonos suaves de verdes, azules o amarillos, combinados con el rojo, negro y amarillo mostaza. También son muy empleadas las combinaciones de rojo, naranja, blanco, y negro. Los muebles de estilo retro se caracterizan por fabricarse combinando más de un material en una pieza, por ejemplo: aluminio y plástico, vidrio y madera, etcétera. Las formas de los muebles suelen ser únicas, abstractas o futuristas.
Estilo Ecléctico
El estilo ecléctico en decoración de interiores es aquel donde se incluyen los elementos que más nos gustan de diferentes estilos y se combinan de manera original y bien pensada elementos de diferentes materiales, colores, texturas, y épocas, creando un espacio coherente, original y único.
Es importante al aplicar el estilo ecléctico no emplear demasiados elementos, esto podría sobrecargarlos y desordenarlos. Una de las formas más sencillas de conseguir el estilo ecléctico en los espacios interiores es emplear muebles de diferentes estilos en las estancias. Para evitar que los espacios eclécticos se vean muy sobrecargados podemos emplea
estilo interiores 3