Iluminación artificial
Por los constantes avances tecnológicos en cuestiones de iluminación artificial, esta adquiere cada día un mayor protagonismo en la decoración de los espacios interiores, constituyendo una herramienta imprescindible para dar vida a todos los proyectos y en algunos espacios, puede llegar a ser el elemento más importante para desarrollar una idea decorativa.
En esta presentación conoceremos los distintos tipos de iluminación artificial, así como sus principales características y aplicaciones en los espacios interiores.
Tipos de iluminación artificial
Generalmente la iluminación artificial se clasifica teniendo en cuenta tres criterios diferentes:
- Teniendo en cuenta su función se clasifica en: general, puntual, de ambiente y decorativa.
- Teniendo en cuenta la tecnología de las fuentes de luz se clasifica en: bombillas incandescentes de filamento, bombillas incandescentes halógenas, luminarias fluorescentes o de descarga, dispositivos de diodos emisores de luz ─LED ─.
- Teniendo en cuenta el sistema de iluminación se clasifican en: directa, semi-directa, semi-indirecta y difusa.
Tipos de iluminación artificial teniendo en cuenta su función.
- Iluminación general: Su función principal es permitir el desplazamiento seguro a través de un espacio, sin percibir perturbaciones por diferencia de iluminación o sombras en determinadas áreas ─la luz no tiene que ser muy intensa, y puede tener un color ligeramente cálido ─. Generalmente las luminarias se colocan en el techo, el cielo raso o en las paredes ─siempre algo por encima de nuestros ojos─, los interruptores para encenderlas y apagarlas deben encontrarse al lado de los puntos de acceso a los locales. Por lo regular, la iluminación general se emplea en todas las habitaciones de la casa.
- Iluminación puntual: Su función principal es proporcionar una mayor intensidad luminosa sobre un sector del espacio, con el fin de mejorar el confort visual para la realización de tareas específicas. Al colocar las luminarias puntuales debemos evitar que provoquen deslumbramientos, sombras y contrastes molestos. La iluminación puntual se emplea en las cocinas, en las áreas de estudio o lectura, en los baños, etcétera.
- Iluminación de ambiente: Su función principal es contribuir a generar ambientes diferentes en ciertas estancias o zonas de éstas, para provocar otras sensaciones ─mayor calidez, proximidad, intimidad, etcétera─. La creación de ambientes contribuye a romper la monotonia que puede provocar la iluminación general en el espacio interior. Se puede emplear prvivienda.
- Iluminación decorativa: Se emplea para destacar un determinado objeto o elemento decorativo ─un cuadro, una planta, una escultura, etcétera─. Los colores e intensidades de la iluminación decorativa, así como los sitios donde se emplea pueden ser muy variados, ya que dependen de la imaginación y de los efectos estéticos que pretenda lograr el decorador.
Tipos de iluminación artificial teniendo cuenta la tecnología de las fuentes de luz.
- Bombillas incandescentes o de filamento: Producen luz a partir de la incandescencia provocada por el paso de la corriente a través de un filamento de tungsteno que se encuentra dentro de un bulbo de vidrio. Son las bombillas de más bajo rendimiento luminoso, por ello están siendo sustituidas en todo el mundo por otras más económicas y de mayores prestaciones.
- Bombillas incandescentes halógenas: Tienen el mismo principio de funcionamiento que las bombillas incandescentes, pero dentro del bulbo de cristal se le añade una pequeña cantidad de halógeno (yodo o bromo) que mejoran el rendimiento del filamento y prolongan su vida útil, también el vidrio del bulbo se sustituye por un compuesto de cuarzo que le permite soportar mayor temperatura. Emiten un espectro de luz continua que puede variar desde los colores más cálidos hasta los colores frios.
- Luminarias fluorescentes o de descargas: Funcionan a partir de la luz visible que emiten algunos gases encerrados a baja presión cuando reciben una radiación ultravioleta. Estas lámparas consumen menos energía eléctrica que las lámparas incandescentes, además su vida útil es también mayor. La luz que emiten es fría. Las más comercializadas son: los tubos fluorescentes y las bombillas fluorescentes compactas (LFC).
- Dispositivos de diodos emisores de luz (LED): Funciona a partir de la luz emitida por un material semiconductor ─un diodo─, cuando es sometido a una tensión eléctrica determinada entre sus dos terminales. La tecnología led ofrece las siguientes ventajas para el decorador.
Existe una gran variedad de dispositivos led que producen luz con características muy diversas: diferentes intensidades, colores, formas, etcétera.
Su consumo de energía es considerablemente inferior al de las otras fuentes de luz artificial:
- Una vida útil mucho más larga.
- Un tamaño más pequeño.
- Una condición física menos frágil.
Tipos de iluminación artificial teniendo cuenta el sistema de iluminación.
- Directa: Se produce cuando entre el 90% y el 100% del flujo luminoso está directamente dirigido al suelo, a un área o a un objeto decorativo, por lo general este efecto se logra empleando pantallas o reflectores. Al emplear la luz directa hay evitar los posibles deslumbramientos, los contrastes y las sombras inoportunas.
- Semi-directa: Se produce cuando la mayor parte del flujo luminoso ─un 60%─ se dirige hacia el área que queremos iluminar y el resto se dirige hacia otras zonas de la estancia, de manera difusa, o reflejada. Este efecto se puede lograr empleando globos sin fondo, lámparas de pie, de mesa, etcétera.
- Semi-indirecta: Se produce cuando la menor parte del flujo luminoso ─un 40%─ se dirige hacia el área que pretendemos iluminar y el resto hacia otras zonas de la estancia de manera difusa o reflejada.
- Difusa: El flujo luminoso se hace pasar a través de algún elemento que lo tamice, haciéndolo rebotar en distintas direcciones, de forma tal que llegue a todos los puntos con igual intensidad y no provoque sombras ni deslumbramientos de consideración. Este efecto se puede lograr empleando globos difusores completamente cerrados.
- Indirecta: Es aquella en que la totalidad del flujo luminoso se dirige hacia el techo y por reflexión llega uniforme a todos lugares del espacio. Se obtiene una iluminación de alta calidad, sin sombras ni deslumbramientos. Resulta más costosa por las pérdidas de absorción.
luz artificial