logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Reevaluar las expectativas

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Transcripción Reevaluar las expectativas


¿En qué medida influyen las expectativas en el comportamiento de nuestros hijos? En este capitulo, exploraremos los diferentes modos en los que se generan las expectativas.

Es importante ser flexibles y saber distinguir entre lo real y lo imaginario. Evitemos que nuestros hijos experimenten niveles avanzados de estrés y ansiedad al no estar a la altura de nuestras expectativas.

Expectativas.

Las expectativas:

  • Son aquellos deseos que tenemos para el futuro en relación con una persona, evento o situación en particular.
  • Pueden ser objetivas o subjetivas.
  • Es importante ajustarlas a las características personales y las necesidades individuales de cada niño.

Tipos.

Las expectativas pueden clasificarse en diferentes tipos, cada uno de los cuales contribuyen a nuestro análisis objetivo de si podemos materializarlas o no. Estos tipos de expectativas son:

  • Expectativas predictivas.
  • Expectativas normativas.
  • Expectativas merecidas.

Expectativas predictivas.

Las expectativas predictivas se encargan de:

  • Imaginar lo que sucederá en el futuro.
  • Visualizar todo, desde los gestos hasta la respuesta emocional que sucederá.
  • Esperar que algo suceda, teniendo en cuenta experiencias pasadas e intuiciones.
  • Predisponernos de manera negativa o positiva hacia alguna situación.

Expectativas merecidas.

Las expectativas que tenemos hacia los demás están influenciadas por lo que creemos merecer. Por ejemplo, como padres, podemos creer que merecemos respeto, cooperación y comunicación de parte de nuestros hijos.

Sin embargo, a veces nos enfocamos solo en esta idea y no dejamos espacio para el diálogo. No mostramos interés en nuestros hijos y no hacemos el esfuerzo de lograr una comunicación efectiva. Para ser merecedor de su atención es importante dedicarle tiempo.

Expectativas normativas.

Las expectativas normativas se basan en ideas o creencias que han sido normalizadas en la sociedad. Cuando alguien se desvia de estas expectativas, puede ser etiquetado de forma negativa.

Por ejemplo, si un conductor no respeta un semáforo en verde, puede ser considerado irresponsable por otros conductores y peatones. De manera similar, una expectativa normativa es que un hijo sea obediente, comprenda, respete y valore nuestra condición de padres.

Expectativas formadas.

El efecto Pigmalión describe cómo nuestras expectativas pueden afectar el comportamiento de aquellos a quienes consideramos importantes.

Si un padre le dice a su hijo que es muy inteligente, aunque no haya evidencia real de ello, el niño puede esforzarse inconscient


reevalar expectativas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?