logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El loismo, laismo y leismo

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El loismo, laismo y leismo


El loismo

El loismo desde el punto de vista del español normativo de la Real Academia Española de la Lengua es un vulgarismo. Consiste en emplear ¾lo(s)¾ en lugar de ¾le(s)¾ para la función de complemento indirecto. Veamos el siguiente ejemplo:

  • Es incorrecto decir: *Lo he comprado un regalo a Jorge.
  • La forma correcta es: Le he comprado un regalo a Jorge.

¡Ojo!: Nunca se emplearan para complemento indirecto ni «lo» ni «la»

El laismo

El laismo consiste en emplear ¾la(s)¾ en lugar de ¾le(s)¾ para la función de complemento indirecto. Es también incorrecto y no es aceptado por la Real Academia Española de la Lengua. Veamos un ejemplo:

  • Es incorrecto decir: *La he comprado un regalo a Sofia.
  • La forma correcta es: Le he comprado un regalo a Sofia.

¡Atención!: El pronombre «le» se emplea para complemento indirecto, tanto para el masculino como para el femenino. Ejemplo: Le dijeron (a él o a ella) toda la verdad.

El leismo

El leismo consiste en emplear ¾le(s)¾ en lugar de ¾la(s) o lo(s)¾ para la función de complemento directo. Pero el leismo si es aceptado cuando es empleado con personas. Por ejemplo:

  • ¿Has acompañado a tu amiga?
  • Si, la he acompañado. (modo correcto)
  • Si, le he acompañado. (modo aceptado)

En cambio cuando el «le» se refiere a un objeto o cosa resulta incorrecto emplearlo. Por ejemplo:

  • ¿Has traido el pastel?
  • Si, lo he traido. (modo correcto)
  • Si, le he traido. (modo incorrecto)


loismo

Publicaciones Recientes de gramatica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?