Introducción a la Nutrición en el Curso de Nutrición
El mantenimiento de la salud y la prevención de algunas enfermedades depende muchas veces de los hábitos alimenticios. Las manifestaciones de raquitismo, deficiencias de hierro y vitaminas en países emergentes, y la prevalencia de obesidad, diabetes, e hipertensión arterial, en países desarrollados, demuestran la estrecha relación entre nutrición y salud.
La mayoría de las personas asocian la dieta sana a una disminución drástica de la variedad y cantidad de alimentos, con poco atractivo para el paladar y el placer.
Tal idea que nace de la ignorancia sobre el tema, los mantiene atados a patrones alimenticios que priorizan algunos alimentos sobre otros, sin explorar toda una variedad de posibilidades que permitan una dieta balanceada y saludable, sin dejar de ser muy deseada y sabrosa.
Los que insisten en mantener un régimen alimenticio inadecuado, corren el riesgo de sufrir alguna de las enfermedades crónicas-degenerativas que más afectan a la población mundial. Dentro de las más frecuentes están las siguientes:
- La obesidad.
- La diabetes.
- Las enfermedades cardiovasculares.
- Algunos tipos de cáncer.
La comunidad cientófica nos recomienda que para atenuar la aparición y desarrollo de enfermedades crónicas-degenerativas, el hombre debe corregir algunos hábitos que conducen a un gran porciento de la población, a padecerlas en algún momento de la vida. Las acciones más importantes son:
- Dejar el hábito de fumar.
- Realizar actividades físicas periódicas.
- Modificar los hábitos alimenticios.
Los estudiosos también tienen opiniones muchas veces encontradas con respecto al tipo de alimentación que más beneficios aporta a la salud humana, estas opiniones se agrupan fundamentalmente en tres grandes grupos:
- Los que defienden una alimentación absolutamente vegetariana.
- Los que promueven una alimentación donde primen las proteínas de origen animal.
- Los que insisten en la necesidad de una dieta equilibrada que incluya nutrientes de origen vegetal y animal. Este parece ser el criterio más acertado ya que es defendido por la mayoría de la comunidad cientófica que estudia el tema
Por otra parte no resulta tan sencillo como parece practicar una dieta saludable ya que para ello se requiere contar con los siguientes requisitos:
- Presupuesto para acceder a alimentos de calidad.
- Habilidades y tiempo para la preparación adecuada de los alimentos.
- Conocer las características nutricionales de los alimentos.
- Conocer las necesidades nutritivas de los integrantes de la familia o del grupo.
En esta presentación abordamos algunos conocimientos básicos que le ayuden a preparar dietas saludables sin dejar de ser sabrosas y atractivas. Para ello le brindaremos datos y recomendaciones que les permitan conocer los siguientes aspectos:
- El papel que desempeña una alimentación balanceada en la salud.
- Necesidades nutricionales del organismo.
- Los valores nutricionales de los alimentos.
- Las dietas recomendadas para las distintas etapas de la vida.
- Dietas orientadas a la pérdida de peso y a la práctica deportiva.
- Aspectos para la prevención y tratamiento de algunas enfermedades.
introduccion