Comportamiento y terapia conductual
La Terapia Conductual, arraigada en el Modelo General de Comportamiento, se erige como un enfoque integral en la psicología, abordando de manera sistemática la observación, análisis y modificación de comportamientos.
Esta sesión explorará a fondo el Modelo General de Comportamiento como fundamento de la Terapia Conductual, desglosando sus elementos clave, las técnicas derivadas y su aplicación en una variedad de contextos clínicos.
Introducción al Modelo General de Comportamiento
El Modelo General de Comportamiento es una perspectiva que considera la conducta humana como un sistema complejo, influido por una interacción dinámica entre antecedentes, comportamientos y consecuencias. Este enfoque busca entender la función de los comportamientos, reconociendo que estos sirven para cumplir necesidades o metas específicas.
La premisa fundamental es que modificando las contingencias ambientales, es posible influir en la frecuencia y la forma de los comportamientos observados.
El Modelo General de Comportamiento identifica tres elementos fundamentales en cualquier situación: antecedentes, conductas y consecuencias. Los antecedentes son eventos o estímulos que preceden a una conducta.
La conducta es la respuesta observable del individuo a los antecedentes. Las consecuencias son eventos que siguen a la conducta y que afectan la probabilidad de que dicha conducta se repita en el futuro. Este análisis funcional permite entender las relaciones causa-efecto que guían el comportamiento.
Técnicas Derivadas del Modelo General de Comportamiento
La Terapia Conductual, basada en el Modelo General de Comportamiento, utiliza diversas técnicas para la modificación de contingencias. Una de las herramientas más destacadas es el reforzamiento, que puede ser positivo o negativo, fortaleciendo o debilitando conductas, respectivamente.
La extinción implica la eliminación de las consecuencias que mantienen una conducta, disminuyendo su frecuencia. La economía de fichas, la prevención de respuesta y la economía de tiempo son ejemplos adicionales de técnicas aplicadas en el marco de este modelo.
El Modelo General de Comportamiento encuentra aplicación clínica en una variedad de trastornos y problemáticas. En el tratamiento de trastornos de ansiedad, por ejemplo, la exposición sistemática y la prevención de respuesta son técnicas conductuales efectivas.
En el caso de problemas de conducta infantil, el reforzamiento positivo y la economía de fichas pueden utilizarse para fortalecer comportamientos adaptativos y debilitar conductas problemáticas.
Evaluación Funcional en el Modelo General de Comportamiento
La evaluación funcional, fundamental en el Modelo General de Comportamiento, implica la identificación de patrones de comportamiento y la determinación de variables relevantes.
La observación directa, el análisis de registros conductuales y la entrevista con el individuo y aquellos que lo rodean son herramientas clave en este proceso. Esta evaluación permite al terapeuta comprender las funciones de los comportamiento
comportamiento terapia conductual