logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Etapas del desarrollo cognitivo según piaget

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Etapas del desarrollo cognitivo según piaget


El estudio del desarrollo cognitivo en niños ha sido una fascinante área de investigación, y entre las teorías más influyentes se encuentra la de Jean Piaget. Este psicólogo suizo revolucionó nuestra comprensión de cómo los niños adquieren conocimientos y desarrollan habilidades cognitivas a lo largo de su crecimiento.

Su teoría se centra en las etapas del desarrollo cognitivo, marcando hitos fundamentales en la forma en que los niños piensan y comprenden el mundo que los rodea.

Etapa Sensoriomotora (0-2 años)

La primera etapa en la teoría de Piaget es la sensoriomotora, que abarca el periodo desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años de edad. En esta fase, los niños exploran el mundo principalmente a través de sus sentidos y acciones físicas.

Uno de los logros clave es el desarrollo de la permanencia del objeto, la comprensión de que los objetos existen incluso cuando no están a la vista. Las habilidades motoras también se desarrollan rápidamente, desde el agarre reflexivo hasta los primeros pasos, sentando las bases para la coordinación mano-ojo y la comprensión de causa y efecto.

Etapa Preoperacional (2-7 años)

La etapa preoperacional se extiende desde los dos hasta los siete años aproximadamente, y se caracteriza por el desarrollo del pensamiento simbólico. Durante esta fase, los niños comienzan a representar objetos y eventos mentalmente a través de palabras e imágenes. Sin embargo, la lógica aún es incipiente, y los niños tienden a centrarse en su propia perspectiva.

El egocentrismo, la incapacidad de ver las cosas desde el punto de vista de los demás, es una característica destacada. Además, los niños en esta etapa pueden tener dificultades con la conservación, la comprensión de que la cantidad de una sustancia no cambia, aunque su apariencia lo haga.

Etapa de las Operaciones Concretas (7-11 años)

Entre los siete y once años, los niños ingresan a la etapa de las operaciones concretas. Durante este periodo, el pensamiento lógico se consolida y se vuelven capaces de realizar operaciones mentales sobre objetos y eventos concretos. Comienzan a entender principios como la conservación y la reversibilidad, lo que significa que pueden comprender que las acciones pueden deshacerse.

Además, la capacidad de clasificar y organizar objetos se vuelve más sofisticada. A medida que se desarrolla la capacidad para pensar en términos de operaciones, los niños también comienzan a superar el egocentrismo, siendo capaces de considerar múltiples perspectivas.

Etapa de las Operaciones Formales (11 años en adelante)

La última etapa en la teoría de Piaget es la de las operaciones formales, que comienza alrededor de los once años y continúa en la adolescencia y la edad adulta. En esta fase, los individuos adquieren la capacidad para el pensamiento abstracto y la hipotetización.

Pueden razonar sobre situaciones hipotéticas, considerar ideas abstractas y entender conceptos como la moralidad y la política de manera más profunda. La lógica formal y la planificación a largo plazo se vuelven posibles, lo que refleja un nivel más avanzado de desarrollo cognitivo.

Implicaciones Prácticas de la Teoría de Piaget

La teoría de Piaget no solo ha proporcionado un marco para entender el desarrollo cognitivo, sino que también ha influido en la educación y el enfoque pedagógico. Los educadores han utilizado sus ideas para diseñar currículos que se ajusten a las capacidades cognitivas específicas de cada etapa.

Por ejemplo, en la etapa preoperacional, donde la comprensión simbólica es fundamental, los métodos educativos que incorporan el juego y la representación visual pueden ser particularmente efectivos.

Asimismo, en la etapa de las operaciones concretas, los enfoques que fomentan la resolución de problemas prácticos y el pensamiento lógico han demostrado ser beneficiosos.

Críticas y Desarrollos Posteriores

Aunque la teoría de Piaget ha sido influyente, no está exenta de críticas. Algunos argumentan que subestima las habilidades cognitivas de los niños en etapas tempranas y no tiene en cuenta factores sociales y culturales.

Otros han propuesto enfoques más dinámicos que reconocen la plasticidad cognitiva a lo largo de la vida. Las teorías modernas, como la teoría sociocultural de Vygotsky, han ampliado nuestra comprensión al destacar la importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo.


etapas desarrollo cognitivo piaget

Publicaciones Recientes de psicologia infantil juvenil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?