logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Necesidades infantiles a través de la terapia de esquemas

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Necesidades infantiles a través de la terapia de esquemas


La infancia es una etapa crucial en el desarrollo humano, donde se forman las bases para la salud mental y emocional a lo largo de la vida. Cada niño tiene necesidades únicas que, cuando se abordan adecuadamente, pueden contribuir a su bienestar y desarrollo integral.

La Terapia de Esquemas es un enfoque terapéutico que se centra en comprender y satisfacer las necesidades emocionales básicas de los niños, reconociendo que las experiencias tempranas pueden influir significativamente en la formación de patrones cognitivos y emocionales duraderos.

En esta sesión, exploraremos las necesidades infantiles fundamentales a través del prisma de la Terapia de Esquemas y cómo este enfoque terapéutico puede ser instrumental para abordarlas.

Necesidades Emocionales Básicas del Niño

La Terapia de Esquemas se basa en la comprensión de cinco necesidades emocionales básicas que todos los niños comparten. Estas necesidades son:

  • Conexión y Apego: Los niños necesitan sentirse conectados y seguros en sus relaciones. La falta de apego puede resultar en esquemas de abandono o desconfianza.
  • Autonomía y Desempeño: La necesidad de desarrollar un sentido de autonomía y competencia. Experiencias que socavan esta necesidad pueden llevar a esquemas de fracaso o incompetencia.
  • Límites: Los niños necesitan límites claros y consistentes para desarrollar un sentido de seguridad y comprensión del mundo. La falta de límites puede dar lugar a esquemas de falta de límites o falta de autocontrol.
  • Expresión Emocional: La capacidad de expresar y regular emociones de manera saludable. La negligencia emocional puede contribuir a esquemas de privación emocional o desconexión emocional.
  • Realización de Necesidades: La satisfacción de las necesidades básicas, como alimento, refugio y cuidado. La falta de satisfacción de estas necesidades puede dar lugar a esquemas de privación.

Identificación de Esquemas en Niños

Un aspecto fundamental de la Terapia de Esquemas es la identificación de los esquemas específicos que pueden estar afectando al niño. Esto implica observar patrones de pensamiento, emociones y comportamientos recurrentes que pueden tener raíces en experiencias tempranas.

Por ejemplo, un niño con un esquema de abandono puede mostrar ansiedad extrema cuando sus cuidadores se ausentan, incluso brevemente.

Estrategias de Intervención en Terapia de Esquemas

Una vez identificados los esquemas, la Terapia de Esquemas utiliza diversas estrategias para abordar estas necesidades y promover un desarrollo saludable. Algunas de estas estrategias incluyen:

  • Reparentalización: Este proceso implica que el terapeuta actúe como un "padre reparador", proporcionando el apoyo emocional y las experiencias que el niño puede haber carecido en su infancia.
  • Imaginería y Visualización: Utilizando técnicas visuales, se alienta al niño a reconstruir narrativas positivas sobre sí mismo y su entorno, contrarrestando los esquemas negativos.
  • Trabajo con los Cuidadores: La Terapia de Esquemas reconoce la importancia de involucrar a los cuidadores en el proceso terapéutico. Trabajar con los padres o tutores para comprender y abordar los esquemas del niño es esencial.
  • Desafío de Creencias: Ayudar al niño a cuestionar


necesidades infantiles traves terapia esquemas

Publicaciones Recientes de psicologia infantil juvenil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?