logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Perspectivas del comportamiento anormal

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Perspectivas del comportamiento anormal


El estudio del comportamiento anormal ha sido un área de interés constante en la psicología, desafiando a los profesionales a comprender, diagnosticar y tratar una amplia gama de trastornos mentales. Diversas perspectivas teóricas han emergido a lo largo del tiempo, cada una ofreciendo una lente única a través de la cual se puede examinar el comportamiento anormal.

En esta sesión, exploraremos algunas de estas perspectivas, desde las tradicionales hasta las contemporáneas, para arrojar luz sobre la complejidad de este fenómeno.

Perspectiva Psicoanalítica: Profundizando en el Inconsciente

Iniciando con la obra de Sigmund Freud, la perspectiva psicoanalítica se sumerge en las profundidades del inconsciente para entender el comportamiento anormal. Freud postuló que los conflictos no resueltos en la infancia pueden dar lugar a trastornos mentales en la vida adulta.

La represión de pensamientos y deseos inconscientes puede manifestarse en síntomas neuróticos. Sin embargo, la crítica a esta perspectiva ha surgido debido a su falta de evidencia empírica y su enfoque limitado en las experiencias infantiles.

Perspectiva Conductista: Enfoque en la Observación y el Aprendizaje

La perspectiva conductista se distancia de la introspección y se centra en la observación objetiva del comportamiento. Los defensores de esta perspectiva, como B.F. Skinner, sugieren que el comportamiento anormal puede entenderse a través del condicionamiento, donde las respuestas se aprenden y se refuerzan.

Sin embargo, esta perspectiva a menudo pasa por alto los factores cognitivos y emocionales que contribuyen al comportamiento anormal, lo que limita su comprensión completa.

Perspectiva Cognitiva: Explorando Patrones de Pensamiento Disfuncionales

La perspectiva cognitiva se enfoca en los procesos mentales, examinando cómo los patrones de pensamiento pueden contribuir al comportamiento anormal. Los pensamientos irracionales, distorsiones cognitivas y esquemas disfuncionales son centrales en esta perspectiva.

Los terapeutas cognitivos trabajan para cambiar estos patrones, creyendo que modificar la manera de pensar puede conducir a cambios en el comportamiento. Aunque esta perspectiva ha demostrado ser efectiva en muchos casos, algunos críticos argumentan que puede pasar por alto factores biológicos subyacentes.

Perspectiva Biológica: Genética, Neuroquímica y Estructuras Cerebrales

La perspectiva biológica examina las raíces del comportamiento anormal en los factores biológicos. Estudios genéticos han revelado predisposiciones genéticas a ciertos trastornos, mientras que investigaciones en neuroquímica sugieren desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

Además, las imágenes cerebrales han proporcionado información sobre las estructuras cerebrales asociadas con trastornos mentales. Sin embargo, esta perspectiva a menudo minimiza la influencia del entorno y las experiencias de vida en el desarrollo de trastornos mentales.

Perspectiva Humani


perspectivas comportamiento anormal

Publicaciones Recientes de psicologia infantil juvenil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?