logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Principales teorías del desarrollo infantil

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Principales teorías del desarrollo infantil


El estudio del desarrollo infantil ha sido un área de profundo interés para psicólogos, educadores y profesionales de la salud durante décadas. A lo largo del tiempo, diversas teorías han intentado explicar los procesos intrincados que influyen en la evolución de los niños desde la infancia hasta la adolescencia.

Estas teorías, aunque diferentes en enfoque y énfasis, comparten el objetivo común de comprender cómo los niños crecen, aprenden y se desarrollan. En esta sesión, exploraremos algunas de las principales teorías del desarrollo infantil.

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Jean Piaget, pionero en el campo del desarrollo cognitivo, propuso una teoría que se centra en la forma en que los niños construyen su comprensión del mundo a través de interacciones activas con su entorno.

Piaget dividió el desarrollo cognitivo en etapas, desde la sensoriomotora hasta la operacional formal, destacando la importancia de la adaptación y la asimilación en el proceso de aprendizaje. Su enfoque revolucionario influyó en la educación y la comprensión de cómo los niños desarrollan habilidades de pensamiento abstracto.

Teoría del Apego de John Bowlby

John Bowlby, un psicólogo británico, desarrolló la teoría del apego para explicar cómo los lazos emocionales entre los niños y sus cuidadores afectan el desarrollo emocional y social. Bowlby sugirió que la formación de un apego seguro en los primeros años de vida sienta las bases para relaciones saludables en el futuro.

Esta teoría subraya la importancia de la figura de apego en la construcción de la seguridad emocional y la capacidad del niño para explorar el mundo.

Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson

Erik Erikson expandió la teoría del desarrollo psicosocial, que examina cómo los aspectos sociales e individuales interactúan a lo largo de la vida. Erikson propuso ocho etapas del desarrollo, desde la confianza básica frente a la desconfianza en la infancia hasta la integridad frente a la desesperación en la vejez.

Cada etapa representa un conflicto psicosocial que debe resolverse para alcanzar un desarrollo saludable. La teoría de Erikson destaca la importancia de los hitos sociales y emocionales en la formación de la identidad.

Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura

Albert Bandura introdujo la teoría del aprendizaje social, que destaca la influencia del entorno y las interacciones sociales en el desarrollo infantil. Bandura propuso el concepto de aprendizaje observacional, donde los niños adquieren comportamientos al observar a los demás y experimentar las consecuencias de sus acciones.

Su enfoque integrador combina elementos del condicionamiento clásico y operante con la importancia de los modelos sociales en la adquisición de habilidades y comportamientos.

Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg

La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg se centra en la evolución de la moralidad a lo largo de la vida. Kohlberg propuso seis etapas del desarrollo moral, agrupadas en tres niveles: preconvencional, convencional y posconvencional. Estas etapas reflejan la progresión de la comprensión moral desde un enfoque egocéntrico hasta consideraciones éticas más amplias y abstractas.

Su teoría ha sido fundamental en la comprensión de cómo los niños internalizan principios éticos a medida que crecen.

Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud

Sigmund Freud, a pesar de sus controversias, influyó en la comprensión del desarrollo infantil con su teoría psicosexual. Freud propuso que el desarrollo pasa por cinco etapas, cada una marcada por un foco específico en la zona erógena. Aunque sus ideas han sido criticadas y modificadas, su énfasis en la importancia de la infancia en la formación de la personalidad sigue siendo un tema de debate y reflexión en la psicología contemporánea.

Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner

La teoría ecológica de los sistemas de Urie Bronfenbrenner amplía la perspectiva del desarrollo al considerar la influencia de múltiples sistemas en la vida de un niño. Bronfenbrenner propuso cinco niveles: microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y cronosistema, que interactúan para moldear el desarrollo. Esta teoría destaca la importancia de comprender la compleja red de influencias ambientales y sociales que impactan en el crecimiento y desarrollo del niño.


principales teorias desarrollo infantil

Publicaciones Recientes de psicologia infantil juvenil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?