logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La teoría del desarrollo psicosexual de freud

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La teoría del desarrollo psicosexual de freud


La teoría del desarrollo psicosexual propuesta por Sigmund Freud es una de las contribuciones más influyentes en el campo de la psicología infantil. A través de su enfoque en las etapas fundamentales del desarrollo, Freud delineó cómo las experiencias infantiles, especialmente aquellas relacionadas con la sexualidad, moldean la personalidad y afectan la vida adulta.

En esta sesión, exploraremos detenidamente cada una de las etapas del desarrollo psicosexual propuestas por Freud, examinando su relevancia, críticas y aplicaciones contemporáneas.

Introducción a la Teoría Psicoanalítica de Freud

Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, propuso la teoría del desarrollo psicosexual a principios del siglo XX. Su enfoque revolucionario destacó la importancia de las experiencias infantiles en la configuración de la personalidad y la comprensión de los trastornos psicológicos.

La teoría psicosexual se centra en la idea de que el desarrollo infantil se organiza alrededor de la sexualidad, pero no solo en un sentido físico, sino también psicológico.

  • Etapa Oral (0-1 año): La primera etapa se centra en la zona oral, donde el bebé experimenta el mundo a través de la boca. La alimentación y el amamantamiento son fundamentales. Freud sugiere que las experiencias en esta etapa pueden influir en la dependencia, la confianza y la posterior relación con la alimentación y el placer oral.
  • Etapa Anal (1-3 años): La atención se desplaza a la zona anal, donde el niño comienza a experimentar el control de los esfínteres. Freud propone que la forma en que se maneja el entrenamiento para ir al baño puede afectar el desarrollo de la personalidad, influyendo en rasgos como la ordenación y la compulsión.
  • Etapa Fálica (3-6 años): Esta fase se centra en los genitales, y es aquí donde Freud introduce el complejo de Edipo y Electra. Según Freud, los niños desarrollan deseos incestuosos hacia el progenitor del sexo opuesto y rivalizan con el progenitor del mismo sexo. La resolución de este conflicto influye en la identidad de género y la moralidad.
  • Período de Latencia (6 años-pubertad): Freud sugiere que la energía psíquica se dirige a la actividad escolar, las amistades y las actividades deportivas. Durante este período, la sexualidad está suprimida, y la atención se centra en el desarrollo de habilidades y relaciones no sexuales.
  • Genital (pubertad en adelante): La última etapa marca el regreso de la energía sexual a la conciencia. Freud sostiene que el individuo busca relaciones sexuales maduras y saludables. La incapacidad para alcanzar esta etapa puede dar lugar a problemas emocionales y psicológicos.

Críticas a la Teoría Psicosexual de Freud

La teoría de Freud ha enfrentado críticas considerables. La centralidad de la sexualidad en el desarrollo infantil y la falta de evidencia empírica sólida han sido objeto de cues


teoria desarrollo psicosexual freud

Publicaciones Recientes de psicologia infantil juvenil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?