logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La terapia conductual

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La terapia conductual


La terapia conductual, un enfoque dinámico en el campo de la psicología, se distingue por su énfasis en la observación y modificación de conductas para abordar una variedad de problemas psicológicos.

Esta sesión explorará a fondo la terapia conductual, desglosando sus fundamentos teóricos, técnicas de intervención, aplicaciones clínicas y su evolución a lo largo del tiempo.

Fundamentos Teóricos de la Terapia Conductual

La terapia conductual tiene sus raíces en los principios del condicionamiento clásico y operante. Ivan Pavlov, a principios del siglo XX, desarrolló la teoría del condicionamiento clásico, destacando cómo los estímulos previamente neutros pueden asociarse con respuestas emocionales y fisiológicas.

Más tarde, B.F. Skinner introdujo el condicionamiento operante, enfocándose en cómo las consecuencias de las acciones afectan la probabilidad de que estas acciones se repitan. Estos fundamentos teóricos sentaron las bases para el desarrollo de la terapia conductual.

La terapia conductual se basa en la premisa de que el comportamiento humano puede entenderse y modificarse a través de principios de aprendizaje. La identificación de antecedentes, conductas y consecuencias es esencial para comprender y abordar patrones de comportamiento problemáticos.

Los terapeutas conductuales trabajan para fortalecer conductas adaptativas y debilitar o eliminar conductas problemáticas, utilizando técnicas específicas diseñadas para modificar el comportamiento observable.

Técnicas de Intervención en la Terapia Conductual

Una amplia variedad de técnicas se utiliza en la terapia conductual. La exposición sistemática, por ejemplo, se emplea para tratar trastornos de ansiedad al exponer gradualmente al individuo a situaciones temidas.

El condicionamiento operante se aplica mediante reforzamiento positivo y negativo para fortalecer o debilitar comportamientos. La economía de fichas, la modelización y la economía de tiempo son otras técnicas que se ajustan a las necesidades específicas del cliente.

Aplicaciones Clínicas de la Terapia Conductual

La terapia conductual ha demostrado ser efectiva en una amplia gama de trastornos psicológicos. En el tratamiento de los trastornos de ansiedad, la exposición sistemática y la prevención de respuesta son herramientas clave.

Para los trastornos de conducta en niños, el modelado y el reforzamiento positivo pueden ser eficaces. La terapia conductual también se ha aplicado con éxito en el tratamiento de la depresión, trastornos alimentarios y trastornos del sueño, demostrando su versatilidad en la práctica clínica.

La evaluación en la terapia conductual se basa en la observación y medición objetiva del comportamiento. Se utilizan escalas de observación y registros conductuales para recopilar datos sobre la frecuencia, duración e intensidad de las conductas objetivo.

Esta información sirve como base para establecer metas terapéuticas específicas y medir el progreso a lo largo del tiempo. La evaluación continua es


terapia conductual

Publicaciones Recientes de psicologia infantil juvenil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?