logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Trastornos de ansiedad en la infancia

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Trastornos de ansiedad en la infancia


Los trastornos de ansiedad en la infancia representan una serie de desafíos emocionales que pueden influir significativamente en el bienestar y desarrollo de los niños. La ansiedad es una respuesta natural a situaciones de estrés, pero cuando esta respuesta se vuelve abrumadora e interfiere con la vida cotidiana, puede indicar la presencia de un trastorno de ansiedad.

En esta sesión, exploraremos los diversos trastornos de ansiedad en la infancia, sus causas potenciales, los signos de alerta y las estrategias de intervención efectivas.

Tipos Comunes de Trastornos de Ansiedad en la Infancia

  • Trastorno de Ansiedad de Separación (TAS): El TAS se caracteriza por un miedo excesivo a separarse de las figuras de apego, como los padres. Los niños con este trastorno pueden experimentar angustia significativa cuando se enfrentan a situaciones de separación, como ir a la escuela o dormir solos. Este miedo puede interferir en su capacidad para participar en actividades cotidianas y desarrollar relaciones sociales saludables.
  • Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): El TAG implica preocupaciones excesivas y persistentes sobre diversos aspectos de la vida cotidiana, como el rendimiento académico, la salud o las relaciones familiares. Los niños con TAG pueden tener dificultades para controlar sus preocupaciones, lo que puede afectar negativamente su concentración y bienestar general.
  • Trastorno de Pánico en la Infancia: Aunque menos común, el trastorno de pánico puede afectar a algunos niños. Se caracteriza por episodios repentinos de miedo intenso, acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, sudoración y dificultad para respirar. Estos ataques de pánico pueden ser aterradores para los niños y afectar su calidad de vida.
  • Fobia Social Infantil: La fobia social implica un miedo intenso a situaciones sociales, como hablar en público o participar en actividades grupales. Los niños con esta fobia pueden evitar situaciones sociales, lo que puede interferir en su capacidad para aprender y desarrollar habilidades sociales importantes.

Factores Causales y de Riesgo

  • Genética y Temperamento: Existe evidencia de que la predisposición genética y las características temperamentales pueden contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad en la infancia. Los niños con una predisposición genética pueden ser más propensos a experimentar ansiedad en respuesta a situaciones estresantes.
  • Experiencias Traumáticas o Estresantes: Eventos traumáticos, como la pérdida de un ser querido o el divorcio de los padres, pueden desencadenar trastornos de ansiedad en los niños. El estrés crónico, ya sea en el hogar o en la escuela, también puede aumentar el riesgo de desarrollar estos trastornos.
  • Factores Ambientales y Familiares: El entorno familiar y las interacciones parentales desempeñan un papel crucial en la salud emocional de los niños. Un ambiente familiar inseguro o sobreprotector puede contribuir al desarrollo de la ansiedad. Además, la modelización de comportamientos ansiosos por parte de los padres puede influir en los patrones de respuesta de los niños.

Signos de Alerta y Evaluación

  • Cambios en el Comportamiento: La ansiedad en la infancia puede manifestarse a través de cambios en el comportamiento, como el retraimiento social, la irritabilidad o la resistencia a participar en actividades que antes disfrutaban. Observar estos cambios es crucial para la detección temprana.
  • Problemas Físicos No Explicados Médicamente: Algunos niños expresan su ansiedad a través de síntomas físicos, como dolores de estómago o dolores de cabeza, que no tienen una explicación médica. La evaluación médica puede


trastornos ansiedad infancia

Publicaciones Recientes de psicologia infantil juvenil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?