logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Trastornos de la conducta alimentaria en niños

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Trastornos de la conducta alimentaria en niños


Los trastornos de la conducta alimentaria, una preocupación prevalente en la sociedad actual, no son exclusivos de adultos. Cada vez más, observamos que niños enfrentan desafíos relacionados con su relación con la comida y su imagen corporal.

En esta sesión, exploraremos los trastornos de la conducta alimentaria en niños, sus características, posibles factores desencadenantes y estrategias para la identificación e intervención temprana. Es fundamental abordar estos trastornos con sensibilidad y comprensión, reconociendo la complejidad de los factores que contribuyen a su desarrollo.

Definición de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en Niños

Los trastornos de la conducta alimentaria en niños engloban una variedad de condiciones que afectan la relación del niño con la comida, el peso corporal y la imagen corporal.

Tres de los trastornos más comunes en esta categoría son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Aunque estas condiciones comparten algunas características con sus contrapartes en adultos, se manifiestan de manera única en la población infantil.

Características Comunes

  • Anorexia Nerviosa en Niños: La anorexia nerviosa se caracteriza por la restricción extrema de la ingesta de alimentos, lo que conduce a un peso corporal significativamente bajo. En niños, esto puede manifestarse como una negativa persistente a comer, preocupación obsesiva por la comida y el peso, así como cambios físicos y emocionales evidentes.
  • Bulimia Nerviosa en Niños: La bulimia nerviosa involucra episodios de atracones seguidos de comportamientos compensatorios, como el vómito o el uso excesivo de laxantes. En niños, estos episodios pueden no ser tan evidentes, pero los cambios en los hábitos alimenticios y la preocupación extrema por el peso pueden indicar la presencia de la bulimia nerviosa.
  • Trastorno por Atracón en Niños: El trastorno por atracón se caracteriza por episodios regulares de ingesta excesiva de alimentos, acompañados de una sensación de falta de control. En niños, esto puede manifestarse como comer grandes cantidades de alimentos en un corto período, incluso cuando no tienen hambre.

Factores Desencadenantes

  • Presión Social y Cultural: La presión para cumplir con ciertos estándares de belleza y delgadez, promovidos por los medios de comunicación y la cultura popular, puede desencadenar trastornos de la conducta alimentaria en niños.
  • Factores Familiares: La dinámica familiar, incluidos los comentarios sobre el peso y la apariencia, puede influir en la percepción que un niño tiene sobre su cuerpo y la comida.
  • Bullying y Acoso: Experiencias de bullying relacionadas con la apariencia o el peso pueden contribuir al desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en niños.
  • Factores Individuales: La predisposición genética, la personalidad perfeccionista y la baja autoestima son factores individuales que pueden aumentar el riesgo de estos trastornos.

Identificación y Diagnóstico

  • Cambio en los Patrones Alimentarios: Observar cambios significativos en los hábitos alimentarios, como la negativa persistente a comer o episodios de atracones, puede ser una señal de alerta.
  • Preocupación Obsesiva por el Peso y la Imagen Corporal: Los niños con trastornos de la conducta alimentaria a menudo muestran una preocupación extrema por su peso y apariencia física.
  • Cambios Físicos y Emocionales: Pérdida de


trastornos conducta alimentaria ninos

Publicaciones Recientes de psicologia infantil juvenil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?