logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Trastornos del estado de ánimo en niños

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Trastornos del estado de ánimo en niños


Los trastornos del estado de ánimo en niños representan una compleja red de desafíos emocionales que pueden afectar significativamente su bienestar y desarrollo. Aunque es común que los niños experimenten altibajos emocionales, la persistencia y la intensidad de ciertos estados de ánimo pueden indicar la presencia de trastornos del estado de ánimo.

Esta sesión explorará los diversos trastornos del estado de ánimo en la infancia, sus posibles causas, signos de alerta y enfoques terapéuticos efectivos.

Trastornos del Estado de Ánimo Comunes en la Infancia

Trastorno Depresivo Mayor Infantil: El Trastorno Depresivo Mayor en niños se caracteriza por una tristeza persistente, pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas y cambios en el sueño y el apetito. Los niños con este trastorno pueden mostrar irritabilidad, falta de energía y dificultades en el rendimiento académico.

Identificar la depresión en la infancia puede ser desafiante, ya que los síntomas pueden manifestarse de manera diferente a los observados en adultos.

Trastorno Bipolar Infantil: Aunque menos común, el Trastorno Bipolar en niños se manifiesta con cambios extremos en el estado de ánimo, desde episodios de manía, caracterizados por una energía excesiva y comportamientos arriesgados, hasta episodios depresivos.

La fluctuación entre estos estados puede interferir en el rendimiento académico y las relaciones sociales. Diferenciar el trastorno bipolar de otros trastornos del estado de ánimo en niños es esencial para una intervención eficaz.

Trastorno de Ansiedad por Separación: Aunque clasificado como un trastorno de ansiedad, el miedo a la separación puede tener un impacto significativo en el estado de ánimo de los niños. El temor intenso a separarse de figuras de apego, como los padres, puede generar ansiedad extrema y tristeza.

Este trastorno puede afectar la participación en actividades sociales y académicas y requerir una intervención específica para promover la autonomía y la seguridad emocional.

Trastorno del Estado de Ánimo Disruptivo del Irritabilidad: Este trastorno, introducido en el DSM-5, se centra en la irritabilidad persistente y episodios frecuentes de explosiones de cólera. Los niños con este trastorno pueden tener dificultades para regular las emociones negativas y enfrentar frustraciones. Identificar la irritabilidad como un síntoma central puede ser crucial para distinguir este trastorno de otros trastornos del estado de ánimo y del comportamiento.

Factores Causales y de Riesgo

  • Factores Genéticos y Biológicos: La predisposición genética puede aumentar la vulnerabilidad a los trastornos del estado de ánimo en niños. Además, desequilibrios químicos en el cerebro, como bajos niveles de serotonina o dopamina, también pueden contribuir a la aparición de estos trastornos.
  • Experiencias Traumáticas y Estrés: Eventos traumáticos, como la pérdida de un ser querido o el abuso, así como niveles altos de estrés familiar o escolar, pueden desencadenar o exacerbar los trastornos del estado de ánimo en niños. La calidad del entorno afectivo y el apoyo emocional son factores determinantes.
  • Factores Ambientales y Culturales: El entorno familiar, las expectativas culturales y las interacciones sociales pueden influir en el desarrollo emocional de los niños. La falta de apoyo estructural o cultural para expresar emociones puede aumentar el riesgo de trastornos del estado de ánimo.

Signos de Alerta y Evaluación

  • Cambios en el Comportamiento y el Rendimiento Académico: La observación de cambios significativos en el comportamiento, la motivación y el rendimiento académico puede indicar la presencia de un trastorno del estado de ánimo. La retirada social, la falta de interés y la disminución del rendimiento son señales importantes.
  • Problemas de Sueño y Apetito: Alteraciones en los patrones de sueño y apetito son comu


trastornos estado animo ninos

Publicaciones Recientes de psicologia infantil juvenil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?