logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El umbral sensorial en los niños

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El umbral sensorial en los niños


El umbral sensorial en los niños es una pieza clave en la comprensión de cómo perciben y procesan el mundo que los rodea. Desde los suaves susurros del viento hasta la textura de una prenda, los niños experimentan una variedad de estímulos sensoriales que impactan su desarrollo y bienestar.

En esta sesión, exploraremos la importancia del umbral sensorial en los niños, examinaremos cómo influye en su comportamiento y proporcionaremos estrategias prácticas para apoyar un desarrollo sensorial saludable.

Los Sentidos como Puertas al Mundo

Los sentidos son las ventanas a través de las cuales los niños exploran y comprenden su entorno. La vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto forman el tejido sensorial que da forma a su experiencia diaria.

El umbral sensorial, la cantidad de estímulo necesario para percibir una sensación, varía de un niño a otro y afecta significativamente la forma en que interactúan con el mundo que los rodea.

Cada niño tiene un umbral sensorial único, determinado por factores genéticos y experiencias individuales. Algunos niños tienen un umbral alto, lo que significa que requieren más estímulo para percibir una sensación, mientras que otros tienen un umbral bajo y pueden sentirse abrumados por estímulos sutiles.

Comprender la individualidad en el umbral sensorial es esencial para adaptar entornos y actividades de manera que se ajusten a las necesidades específicas de cada niño.

Impacto en el Comportamiento y el Aprendizaje

El umbral sensorial influye directamente en el comportamiento y el aprendizaje de los niños. Un niño con un umbral sensorial bajo puede ser más reactivo a estímulos ambientales, mostrando respuestas intensas o evitando ciertas situaciones.

Por otro lado, un niño con un umbral alto puede necesitar estímulos adicionales para mantenerse comprometido en actividades educativas. Estas diferencias pueden afectar el rendimiento académico, la interacción social y el bienestar emocional.

Algunos niños pueden desarrollar sensibilidades sensoriales, donde ciertos estímulos les resultan abrumadores o molestos. Por ejemplo, las texturas de ciertas telas pueden causar malestar, o los sonidos fuertes pueden resultar angustiantes. Estas sensibilidades pueden generar desafíos en situaciones cotidianas y requerir estrategias específicas para ayudar al niño a manejar estas sensaciones de manera efectiva.

Estrategias para Apoyar un Umbral Sensorial Saludable

  • Observación Atenta: Observar las reacciones y preferencias sensoriales del niño es crucial. Estar atentos a señales de incomodidad o placer frente a ciertos estímulos ayuda a comprender su umbral sensorial y adaptar el entorno en consecuencia.
  • Proporcionar Opciones: Ofrecer opciones en la vestimenta, la alimentación y las actividades permite al niño ejercer cierto control sobre su entorno sensorial. Esto ayuda a construir la autonomía y disminuir posibles tensiones relacionadas con las sensaciones.
  • Crear un Entorno Sensorialmente Amigable: Ajustar la iluminación, minimizar ruidos innecesarios y proporcionar áreas tranquilas son estrategias efectivas para crear un entorno sensorialmente amigable. Esto beneficia a todos los niños, independientemente de sus umbrales sensoriales individuales.
  • Introducción Gradual a Estímulos: Para los niños con umbral sensorial bajo, la introducción gradual a nuevos estímulos puede ser beneficiosa. Iniciar con niveles bajos de intensidad y aumentar progresivamente ayuda al niño a adaptarse y desarrollar tolerancia.
  • Participación en Actividades Sensoriales: Incorporar actividades sensoriales en la rutina diaria, como jugar con arena, explorar texturas diversas o disfrutar de actividades artísticas, estimula positivamente los sentidos y contribuye al desarrollo sensorial saludable.

Relación con Condiciones como el Trastorno del Procesamiento Sensorial

Algunos niños pueden enfrentar desafíos sensoriales más significativos, que se manifiestan en el Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS). Este trastorno afecta la forma en que el cerebro procesa la información sensorial, llevando a reacciones intensas o inapropiadas. Identificar y abordar estas dificultades requiere la colaboración entre padres, educadores


umbral sensorial ninos

Publicaciones Recientes de psicologia infantil juvenil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?