Desarrollo de la memoria de trabajo en la lectura
La memoria de trabajo, un componente crucial de las funciones cognitivas, desempeña un papel fundamental en la lectura efectiva. En el caso de las personas con dislexia, el desarrollo de la memoria de trabajo puede presentar desafíos únicos.
En esta sesión, exploraremos la relación entre la memoria de trabajo y la lectura, identificaremos los desafíos comunes que enfrentan las personas con dislexia y proporcionaremos estrategias específicas para fortalecer esta capacidad, mejorando así la experiencia lectora y la comprensión del texto.
Introducción a la Memoria de Trabajo
- Definición y Funciones: La memoria de trabajo es la capacidad de mantener y manipular información temporalmente para realizar tareas cognitivas. En la lectura, implica recordar letras, palabras y oraciones mientras se procesa activamente nueva información.
- Procesamiento Simultáneo: La memoria de trabajo facilita el procesamiento simultáneo de información, permitiendo a los lectores retener palabras anteriores mientras decodifican y comprenden palabras posteriores. Es esencial para la fluidez y la comprensión.
Desafíos para Personas con Dislexia
- Impacto en la Decodificación: Las personas con dislexia pueden enfrentar desafíos en la decodificación, que requiere una fuerte memoria de trabajo. Las dificultades para retener y manipular información de manera eficiente pueden afectar la velocidad y la precisión lectoras.
- Infancia y Adolescencia: El desarrollo de la memoria de trabajo es progresivo y continúa durante la infancia y la adolescencia. Para las personas con dislexia, es crucial comprender cómo esta evolución afecta su capacidad lectora y qué estrategias pueden aplicarse en cada etapa.
Estrategias Adaptativas en la Infancia
- Juegos Mnemotécnicos: Introducir juegos mnemotécnicos, como asociar imágenes con palabras o utilizar rimas, puede ser beneficioso en la infancia. Estas actividades lúdicas fortalecen la memoria de trabajo de manera natural.
- Práctica de Decodificación: Mejorar la decodificación es esencial para reducir la carga de trabajo en la memoria. Ejercicios específicos que se centran en la relación fonema-grafema contribuyen a automatizar este proceso.
Estrategias durante la Adolescencia
- Organización Visual: Proporcionar herramientas visuales, como esquemas y gráficos, ayuda a organizar la información en la memoria. Los adolescentes con dislexia pueden beneficiarse al estructurar visualmente la información que est
desarrollo memoria trabajo lectura