logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Teorías sobre el desarrollo del lenguaje

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Teorías sobre el desarrollo del lenguaje


El desarrollo del lenguaje es un fenómeno complejo y fascinante que ha intrigado a investigadores y académicos a lo largo de la historia. A través de las décadas, diversas teorías han intentado explicar cómo los seres humanos adquieren y perfeccionan la capacidad de comunicarse a través del lenguaje.

En esta sesión, exploraremos algunas de las teorías más influyentes sobre el desarrollo del lenguaje, examinando las perspectivas desde la lingüística, la psicología y la neurociencia.

Teoría del Inatismo y la Gramática Universal

  • Propuesta de Noam Chomsky: La teoría del innatismo, propuesta por el lingüista Noam Chomsky, sostiene que los humanos nacen con una capacidad innata para adquirir el lenguaje. Esta capacidad se denomina [gramática universal] y consiste en un conjunto de reglas compartidas por todos los idiomas.
  • Crítica a la Tabula Rasa: En contraposición a la idea de la [tabula rasa] propuesta por filósofos como John Locke, Chomsky argumenta que los niños no aprenden el lenguaje solo a través de la exposición, sino que poseen estructuras mentales específicas para el procesamiento lingüístico.

Teoría del Aprendizaje Social y Conductismo

  • Enfoque de B.F. Skinner: La teoría del aprendizaje social, respaldada por B.F. Skinner, se basa en los principios del conductismo. Skinner argumenta que el lenguaje se adquiere mediante la observación, la imitación y la retroalimentación. Los niños aprenden a través de refuerzos positivos y negativos.
  • Importancia de la Experiencia: Desde esta perspectiva, la experiencia y el entorno desempeñan un papel crucial en la adquisición del lenguaje. La teoría enfatiza la importancia de las interacciones sociales y las consecuencias del comportamiento para el desarrollo del lenguaje.

Teoría Cognitiva y Desarrollo Cognitivo

  • Contribuciones de Jean Piaget: La teoría cognitiva, influida por Jean Piaget, destaca la conexión entre el desarrollo cognitivo y el lenguaje. Piaget propone que el lenguaje se desarrolla a medida que los niños adquieren habilidades cognitivas, como la capacidad para representar mentalmente objetos y eventos.
  • Etapas del Desarrollo: Piaget identifica etapas específicas en el desarrollo cognitivo, sugiriendo que el lenguaje evoluciona a medida que los niños avanzan de la etapa sensoriomotora a la etapa de las operaciones formales.

Teoría Interaccionista y Zona de Desarrollo Próximo

  • Trabajo de Lev Vygotsky: La teoría interaccionista, desarrollada por Lev Vygotsky, destaca la importancia de la interacción social en el desarrollo del lenguaje. Vygotsky introduce el concepto de la [zona de desarrollo próximo], donde el aprendizaje es más efectivo cuando está guiado por un tutor o un compañero más competente.
  • Colaboración y Lenguaje: Desde esta perspectiva, el lenguaje se adquiere a través de la colaboración social y la instrucción. La interacción con hablantes competentes proporciona el andamiaje necesario para que los niños avancen en su comprensión y uso del lenguaje.

Teoría del Procesamiento de la Información

  • Enfoque en la Cognición: La teoría del procesamiento de la información se centra en cómo los niños procesan, almacenan y recuperan información lingüística. Examina cómo se desarrollan las habilidades de memoria, atención y procesamiento que son fundamentales para el lenguaje.
  • Desarrollo Gradual: Esta teoría sugiere que el desarrollo del lenguaje es un proceso gradual que implica el perfeccionamiento de habilidades cognitivas relacionadas con la manipulación de información lingüística.

Teoría Neurolingüística y el Papel del Cerebro

  • Enfoque en la Neurociencia: La teoría neurolingüística explora cómo el cerebro procesa y produce el lenguaje. Investigaciones en neurociencia han revelado áreas específicas del cerebro, como el área de Broca y el área de Wernicke, que desempeñan un papel crucial en el procesamiento lingüístico.
  • Estudios de Lesiones Cerebrales: La teoría se apoya en estudios de lesiones cerebrales que han identificado regiones cerebrales especializadas en funciones lingüísticas, respaldando la idea de que el lenguaje está intrínsecamente conectado a la estructura y función del cerebro.

Teoría Sociocultural y Contexto Cultural

  • Influencia de Vygotsky: La teoría sociocultural, influida por Vygotsky, destaca la importancia del contexto cultural en el desarrollo del lenguaje. Reconoce que las prácticas lingüísticas son moldeadas por la cultura y la soci


teorias sobre desarrollo lenguaje

Publicaciones Recientes de dislexia

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?