logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Maestro de Materiales - Grupo de cuentas

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Transcripción Maestro de Materiales - Grupo de cuentas


El “Grupo de Cuentas” define varios aspectos claves del maestro de datos. Es un parámetro obligatorio del proveedor cuando se quiere crear uno nuevo. Cuando un proveedor/deudor es creado dentro de un grupo de cuentas, este no se podrá modificar.

El siguiente esquema muestra los principales aspectos que se aplican al proveedor.

Características de los grupos de cuenta.

Clase asignación de números: Este dato determina la forma de numerar a los proveedores, que puede ser:

  • Automática o interna: Al crearse un proveedor la asignación del código se realiza de forma automática.
  • Manual o externa: Al crearse un proveedor la asignación del código la tiene que realizar el propio usuario.

En la tabla se puede ver que los proveedores con códigos numéricos fueron asignados de forma automática y los que tienen códigos alfanuméricos fueron ingresados de forma manual.

Intervalo de numeración: Se utiliza para indicar el rango numérico donde quedarán incluidos los proveedores que se asignen a cada Grupo de Cuentas. Esto permite clasificar los proveedores teniendo en cuenta distintos rangos numéricos según distintos criterios como la especialidad y el origen.

Selección de campos: Este factor se utiliza para determinar el estado de los datos que se soliciten, dependiendo de las siguientes propiedades:

  • Opcional: Se puede dejar vacio o se pueden incluir datos.
  • Obligatorio: El ingreso de datos en el campo es obligatorio.
  • No editable: Solo se pueden visualizar los datos, no se podrán modificar.
  • Oculto: No se podrán visualizar mientras se editan los datos del proveedor.

Esquema de interlocutor: Este dato se refiere a como se definan los diferentes contactos con el proveedor (quién entrega, quién vende, quién cobra, quién recibe la factura, etc.) ya que cada uno de estos procesos pueden realizarlo diferentes personas dentro del mismo proveedor. Podemos tener un interlocutor de contacto para realizar las compras, otro para el envio de materiales, otro para las facturas, etc.

Información a nivel de Centro: Esta información es especifica acerca del Centro en el que se realizan las operaciones.

Valores propuestos: Indica ciertos valores que se proponen cuando se va a crear un nuevo proveedor.

Características de los proveedores.

Numeración: Cada proveedor se identifica con un número o código, su identificación se mantiene para cada Sociedad y aplicación. Este código se utilizará en los procesos de compras para lograr una asociación con toda la información de sus maestros de materiales.

Roles o Funciones: A cada proveedor se le puede asignar diferentes responsabilidades en el proceso logistico, para poder individualizar los contactos de cada etapa. Por ejemplo:

  • Dirección del pedido
  • Recepción de la factura y el pago
  • Provisión de los materiales

Mensajes: El sistema da la posibilidad de comunicarse con cada uno de los proveedores utilizando diferentes métodos, desde el teléfono móvil, hasta el envio automático de información por e-mail. Para esto primero se debe ingresar las direcciones de e-mail válidas en el maestro de datos del proveedor.

Facturación: Un proveedor suele ser el encargado del aprovisionamiento y del proceso de facturación, el sistema SAP está preparado para el caso de que estos dos procesos no los realice el mismo proveedor. Para esto primero deben definirse en el sistema los dos proveedores, cada uno se encargará de su función; y luego se deben asociar al proveedor principal.

Un área de valoración es una unidad organizativa dentro de Logistica, que subdivide una sociedad GL con el fin de realizar una valoración uniforme y completa de los stocks de material.

Las especificaciones del área de valoración se aplican a todo el cliente, y se define especificando el nivel en que el sistema valora los stocks de materiales.

Existen dos formas de definir el área de valoración:

  • Área de valoración = Sociedad: Los datos de valoración de un material se crean para cada sociedad, espacio donde se aplican el precio y el control de precio de los materiales. Esto hace que se valore con la misma consistencia determinado material para todos los centros de dicha sociedad.
  • Área de valoración = Centro: Los datos de valoración de un material se crean para cada centro, siendo este espacio donde se aplique el control de precio y precio de un material. Esto permite que se pueda valorar un mismo material de forma diferente por centro.

No se puede cambiar el área de valoración de un centro a una sociedad y viceversa en un sistema de producción. Para hacerlo, sería necesaria una conversión de los datos existentes.

Un nivel de valoración del centro es obligatorio para la planificación de la producción y el cálculo del coste del producto.


grupo cuentas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?